domingo, 20 de junio de 2010

DdUAaC: The Bounty Hunter (2010) / Les 400 Coups (1959)

Diario de una adicta al cine (493)


Películas: (20 jun 2010)

• The Bounty Hunter- 2010- (Exposados). Dirigida por Andy Tennant.

• Sinopsis: Milo Boyd (Gerard Butler) es un cazarrecompensas que está viviendo una mala racha, cuando le asignan el encargo de sus sueños: capturar a su ex-mujer, la periodista Nicole Hurley (Jennifer Aniston), que ha violado su libertad condicional. Milo se piensa que lo único que le espera es un encargo divertido y un dinero fácil, pero cuando Nicole se escapa para seguirle la pista a un asesinato encubierto, Milo se da cuenta de que entre ellos dos las cosas nunca son tan sencillas. Los ex-esposos intentan siempre estar un paso por delante del otro, hasta que de repente, sus vidas empiezan a correr peligro y tienen que salir huyendo. Si pensaban que la promesa de amarse, honrarse, y obedecerse era difícil, mantenerse con vida será mucho más complicado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Gerard Butler, Jennifer Aniston, Christine Baranski, Jason Sudeikis, Jeff Garlin, Ritchie Coster, Cathy Moriarty, Peter Greene, Joel Marsh Garland, Carol Kane

• Lo Mejor: No se hace excesivamente pesada.

• Lo Peor: Todo.

• Comentario: Típica comedia americana tontorrona e innecesaria. Butler: por favor deja ya las comedias románticas y las películas malas de acción y dedícate a escoger mejor los proyectos, haz algo como My Dear Frankie, tu mejor actuación y una de las más desconocidas.

· Les 400 Coups -1959- (Los 400 Golpes). Dirigida por François Truffaut

· Sinopsis: A sus doce años, Antoine Doinel convive con los problemas conyugales que sus padres no se atreven a afrontar y las exigencias de un severo profesor. Por temor a su maestro, ya que no ha cumplido un castigo que éste le había impuesto, decide hacer novillos junto a su amigo René. Inesperadamente ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo le llevan a una sucesión de mentiras y riñas que poco a poco van calando en su ánimo. Junto a René sueña con conocer el mar y trazan un plan para conseguirlo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges Flamant, Patrick Auffay

· Lo mejor: Jean-Pierre Léaud y la mirada melancólica de la preadolescencia que transmite Truffaut.

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Gran película y seguramente una de las mejores óperas primas. En esta película más que en las otras, las imágenes valen más que 1000 palabras, más que las reflexiones. Así que aquellos que no la hayan visto, ya están tardando. Una película sobre la rebeldía como vía de escape de una sociedad que no te entiende. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Blue Gardenia (1953)

Diario de una adicta al cine (492)


Películas: (19 jun 2010)

• Blue Gardenia- 1953- (Gardenia Azul). Dirigida por Fritz Lang.

• Sinopsis: Una telefonista (Anne Baxter) se emborracha y se levanta la mañana siguiente acusada de asesinar a un hombre. Un periodista (Richard Conte) enamorado de ella intentará desvela al verdadero asesino.... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Anne Baxter, Richard Conte, Ann Sothern, Raymond Burr, Jeff Donnell, Richard Erdman, Nat King Cole

• Lo Mejor: Las tres telefonistas en el piso y la caracterización de las tres personalidades.

• Lo Peor: El giro final, previsible y made in Hollywood.

• Comentario: Fritz Lang dirige este interesante film de Cine negro. Aunque convence a lo largo del film no sobresale en su filmografía y el final algo torpe tampoco ayuda.

DdUAaC: There Will be Blood (2007) / Kick-Ass (2010)

Diario de una adicta al cine (491)


Películas: (18 jun 2010)

• There Will Be Blood- 2007- (Pozos de Ambición). Dirigida por Paul Thomas Anderson.

• Sinopsis: Una historia sobre la familia, la avaricia, la religión y el petróleo, que gira en torno a un prospector de Texas (Daniel Day-Lewis) de comienzos del siglo XX, en los primeros años del negocio del petróleo. El magnate intentará adueñarse de un yacimiento enfrentándose al predicador Eli Sunday (Paul Dano, el adolescente de "Pequeña Miss Sunshine). Basada en la novela de Upton Sinclair "Petróleo", escrita en 1927. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Kevin J. O'Connor, Ciarán Hinds, Russell Harvard

• Lo Mejor: La primera mitad, la dirección de P.T. Anderson y el duelo Daniel Day-Lewis-Paul Dano.

• Lo Peor: Bajón de ritmo que tiene con la aparición del "hermano".

• Comentario: Clásico moderno.

• Kick Ass- 2010- (Kick Ass: listo para machacar). Dirigida por
Matthew Vaughn.

• Sinopsis: ‘Kick-Ass’ (film no apto para menores) gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa desapercibido por todos, aficionado a los cómics, de donde saca un día la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una significativa razón para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando se encuentre con un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años Hit Girl (Chloë Moretz) y su padre, Big Daddy (Nicolas Cage)- y forje amistad con otro joven luchador contra el crimen, Red Mist (Christopher Mintz-Plasse). Y cuando todos se tengan que enfrentar al jefe de la mafia local, Frank D'Amico (Mark Strong), sus alianzas y sus verdaderas habilidades serán puestas a prueba. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Aaron Johnson, Nicolas Cage, Mark Strong, Christopher Mintz-Plasse, Chloe Moretz, Elizabeth McGovern

• Lo Mejor: Chloe Moretz y las escenas de acción

• Lo Peor: Clichés de comedia adolescente que resultan un lastre para la película.

• Comentario: Interesante y refrescante comedia con dosis de acción sobre unos superheroes atípicos. Próximamente la crítica.

DdUAaC: The Last Station (2009)

Diario de una adicta al cine (490)


Películas: (17 jun 2010)

• The Last Station- 2009- (La Última Estación). Dirigida por Michael Hoffman.

• Sinopsis: Drama histórico y biográfico sobre el legendario escritor ruso Leo Tolstói (Christopher Plummer), su mujer Sofya Tolstói (Helen Mirren), y Valentin Bulgakov (James McAvoy), discípulo aventajado de su marido, en un momento de efervescencia del pueblo ruso. El film ilustra además la batalla del autor para encontrar un punto intermedio entre la fama y el compromiso con una vida sin materialismos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Christopher Plummer, Paul Giamatti, James McAvoy, Helen Mirren, Anne-Marie Duff, Kerry Condon

• Lo Mejor: Helen Mirren

• Lo Peor: Previsible.

• Comentario: Biopic sobre una faceta de Leo Tolstoi. La película funciona pero es bastante previsible y no se acaba de arriesgar con el tema que trata. Unas buenas interpretaciones donde destaca Mirren solucionan la papeleta de un Hoffman superado. Próximamente la crítica

DdUAaC: Todo sobre mi madre (1999)

Diario de una adicta al cine (489)


Películas: (16 jun 2010)

• Todo sobre mi madre- 1999- (Tres días con la familia). Dirigida por Pedro Almodóvar.

• Sinopsis: Madrid. Una madre soltera ve cómo su joven hijo muere el día de su decimoséptimo cumpleaños mientras corre para conseguir el autógrafo de su actriz favorita. Decide entonces viajar a Barcelona en busca de su padre, un travestido llamado Lola, que desconocía tener un hijo. Primero encuentra a su amigo Agrado, otro travesti, y a través de él conoce a Rosa, una monja de El Salvador, y por casualidad termina convirtiéndose en la asistente de Huma Rojo, la actriz que admiraba su hijo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardá, Fernando Fernán-Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo

• Lo Mejor: Las actrices

• Lo Peor: La aparición final de Lola innecesaria.

• Comentario: Almodóvar junta a variopintos personajes (en esta ocasión quizás demasiado) para hacer otro melodrama de los suyos. Efectivo y emotivo pero quizás con algunas situaciones forzadas.

DdUAaC: Tres dies amb la familia (2009)

Diario de una adicta al cine (488)


Películas: (15 jun 2010)

• Tres dies amb la família- 2009- (Tres días con la familia). Dirigida por Mar Coll.

• Sinopsis: Léa debe viajar súbitamente a Girona donde su abuelo paterno acaba de fallecer. Allí le espera su familia, a la que prácticamente no ha visto desde que se marchó al extranjero. La muerte del patriarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días que dura el velatorio, la misa y el entierro son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una burguesía conservadora en la que todos los problemas son evidentes pero nunca explícitos. Léa rechaza este mundo hipócrita que se le adhiere a la piel como un traje hecho a medida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Nausicaa Bonnín, Eduard Fernández, Philippine Leroy-Beaulieu, Francesc Orella, Ramón Fontserè

• Lo Mejor: Nausicaa Bonnín y Eduard Fernández, y los silencios.

• Lo Peor: Coll coge un tema cercano y no se arriesga.

• Comentario: Buen debut de Mar Coll que nos presenta una historia sencilla pero bien narrada con buenas actuaciones de sus protagonistas y un silencio que adquiere gran importancia. Próximamente la crítica

DdUAaC: ¡Bienvenido Mr Marshall! (1952)

Diario de una adicta al cine (487)


Películas: (14 jun 2010)

• Bienvenido Mr. Marshall- 1952- (Bienvenido Mr Marshall). Dirigida por Luis García Berlanga.

• Sinopsis: Villar del Río es un pequeño pueblo tranquilo, pobre y olvidado, en el que nunca pasa nada que le saque de la rutina. Sólo la llegada de la cantante folclórica Carmen Vargas y de su apoderado y representante Manolo han dado una nota de novedad a la vida aburrida del pueblo. Esa misma mañana se presenta de pronto un delegado gubernativo, el cual anuncia que va a llegar de un momento a otro una comisión del Plan Marshall -autoridades americanas que facilitan ayuda económica al país-. El alcalde del pueblo, un hombre bonachón y un poco duro de oído, al recibir la noticia, decide disfrazar a toda la población al más puro estilo andaluz, para sorprender a sus visitantes y de esta forma recibir mayor cantidad de dinero... (FILMAFFINITY)

• Reparto: José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández

• Lo Mejor: La voz en off y la crítica encubierta a lo largo de toda la comedia.

• Lo Peor: La cantante folclórica rellena demasiados minutos cantando.

• Comentario: Comedia agridulce que muestra la ingnorancia española en plena dictadura. Berlanga consigue hacer un retrato de un pequeño pueblo español y crea este clásico que ha pasado a la historia como una de las mejores cintas del cine español por méritos propios. ¿Soy yo o el film de Cuerda Amanece que No es Poco coge muchas influencia de esta película?

viernes, 18 de junio de 2010

EdC: Touch of Evil

Escenas de Cine


Después de varias escenas de cine actual, toca mirar atrás y nada mejor que un genio para empezar. En el film Touch of Evil, Hitchcock no muestra un impresionante y genial plano-secuencia digno de estudio para todo amante del cine. En tres minutos no presenta el escenario en el que sucederá la historia y nos hace una presentación de los personajes claves a lo largo de las casi dos horas de metraje. Viendo planos como estos, no es difícil afirmar que Orson Welles, más allá de si sus películas parecen más o menos interesantes, era un genio detrás de las cámaras.

Simplemente por este plano-secuencia merece la pena ver esta película. Un film que además tiene mucho más que ofrecer y que es de visión obligada.

miércoles, 16 de junio de 2010

House M.D (2a temp.) Ni Stacy puede resistirse a Steve McQueen


La primera temporada terminó con la llegada de un personaje que tenía que dar mucha guerra: Stacy. Stacy es la nueva abogada del hospital, la persona encargada de sacar las castañas del fuego a los médicos cuando estos son denunciados por negligencias. Además, es la ex mujer de House, una de las pocas personas que consiguió entrar en la cabeza y en el corazón del genio. La primera mitad de la serie, concretamente 10 capítulos son los destinados a introducirnos en el corazón de House e intentar saber sus sentimientos, siempre bajo llave. Stacy es la única hasta el momento que ha conseguido bajar la guardia de House. Los diálogos entre Stacy, Mark (su actual marido) y House no tienen desperdicio. Otro gran “personaje” que aparece esta temporada es Steve McQueen, una rata que se convierte en el epicentro de un par o tres capítulos y que servidora, al igual que House, ha acabado cogiéndole cariño.

Paralelamente, a lo largo de la temporada House y su equipo siguen resolviendo casos y curando a pacientes en el último minuto. Vemos como los jóvenes ayudantes tienen más protagonismo: Chase mata a una paciente por estar preocupado después de recibir la noticia de la muerte de su padre. Foreman decide robar un artículo a Cameron y ésta siendo la bondad personificada no sabe cómo afrontar la decepción de su “amigo”. Por su parte, Wilson se separa de su mujer y se va a vivir con House que acaba de dejar ir por segunda vez a la mujer que ama. Ambos protagonizan los momentos más divertidos y cómicos de la temporada. Como era de esperar House acaba ganando la partida.

Hay que reconocer que a pesar que el guión sigue siendo muy bueno, esta segunda temporada se vuelve algo repetitiva. La estructura ya la conocemos de la temporada pasada: se acepta un paciente, a medida que avanza el capítulo éste va empeorando y cuando está a punto de morir a House se le ocurre la idea que le salvará su vida mientras discute con Wilson, su mujer o cualquier personaje. Cuando el paciente no es la excusa para explorar un tema interesante para la propia vida de House o algunos de su alrededor, se vuelve pesada.

Esta temporada tiene muchos momento cómicos entre los que destacan las “luchas” entre House y Wilson para convivir juntos en el piso.

Otro hándicap con el que tiene que lidiar la temporada es que el doble capítulo de Euphoria con la enfermedad de Foreman, es tan bueno que opaca y deja en segundo plano el capítulo final y no resulta lo impactante que debería. El único capítulo resulta algo tramposo a primera vista, pero un siempre excelente Elias Koteas, destinado a ser un secundario de lujo, interpretando a la conciencia de House consigue salvarlo.

Hugh Laurie continua pletórico y su personaje sigue soportando todo el peso de la serie. Lisa Edelstein (Lisa Cuddy), Robert Sean Leonard (James Wilson), Jennifer Morrison (Allison Cameron), Omar Epps (Eric Foreman) y Jesse Spencer (Robert Chase) sirven de complemento a la serie formando un equilibrio casi perfecto.

Conclusión temporada algo peor que la anterior, pero aun así sigue manteniendo un nivel alto con grandes guiones.

Nota: 7/10

lunes, 14 de junio de 2010

The Mentalist (2a Temporada)

Cuidado HAY SPOILERS
Segunda temporada de El Mentalista. La primera se acabó con un emocionante capítulo donde parecía que tenían una pista sobre Red John que al final como es costumbre se evaporaba. Jane se vio obligado a coger una arma para salvar a su jefa Teresa Lisbon. Esta segunda temporada empieza centrándose en el trauma de esa experiencia, Lisbon es obligada a ir a un psicólogo con quien recuerda su infancia y su padre alcohólico y Jane quiere resolver todos los asesinatos rápido para volver a dedicarse a intentar atrapar a Red John. Ante el poco interés de Patrick Jane en su trabajo diario, el caso de Red John pasa a Sam Bosco. Policía que años antes trabajo como superior de Lisbon y que es el jefe de un equipo que trabaja en paralelo al de esta. Después de sus más y sus menos, los dos equipos colaboran en un caso y parece que “firman” una tregua. En ese momento Red John aparece de nuevo asesinando a 3 policias en la sede de la CBI (California Bureau of Investigation) y dejando a Sam Bosco en un estado muy grave. La muerte de Bosco trae consecuencias. El jefe de Lisbon se retira y aparece Hightower una estricta agente especial para cubrir su puesto. Una mujer que le recuerda a Lisbon que ella es responsable del comportamiento de Jane, y si este causa problemas, ella recibirá las consecuencias.

Si en la temporada anterior comenté que merecían la pena la mitad de capítulos aquí podemos decir que merecen la pena muchos menos, unos 5 de los 23 totales. Los capítulos nos vuelven a contar cada uno un asesinato que inteligentemente resuelve Patrick Jane. ¿Cuál es el problema? En esta segunda temporada se pierde el factor sorpresa, la originalidad del personaje principal y la frescura de la serie. No nos pueden vender una segunda temporada que sea igual que la primera, aunque algunos capítulos tengan un punto de partida (véase el del virus) y es justamente lo que hacen. Los personajes no evolucionan. Se podrían mezclar los de la primera temporada y los de la segunda y no habría ninguna diferencia. Esperábamos más Red John y tenemos 2 capítulos sobre él, los mejores eso sí. En esta segunda temporada le falta cohesión y más importancia del hilo argumental principal.

Como en la primera temporada los casos siguen siendo bastante previsibles y sirven de relleno para frenar una trama que tiene miedo de avanzar.

Otro aspecto que es muy pobre es el desarrollo psicológico de los personajes. Es verdad que vemos el lado más vulnerable de Lisbon, y que vemos el pasado de Cho, y la evolución entre Van Pelt y Rigsby. Pero es insuficiente. Todo lo que vemos no repercute en sus actos. Sus decisiones serían las mismas supiéramos o no su pasado o sus temores. Solo en el último capítulo, muy bueno, podemos ver a un Patrick Jane fuera de sus casillas. Un Jane que no puede esconder el miedo con su sonrisa y su aparente seguridad se ve quebrada por las turbadoras palabras del mismísimo Red John.

Simon Baker vuelve a liderar el reparto (Robin Tunney como Lisbon, Tim Kang como Kimball Cho, Owain Yeoman como Rigsby y Amanda Righetti como Grace Van Pelt) que vuelve a cumplir. Destacar el personaje de Sam Bosco interpretado por Terry Kinney que consigue tener la suficiente presencia en la trama. También a Kristina interpretada por Leslie Hope quien parece tener una conexión con nuestro protagonista y podría ser importante en una evolución progresiva de Patrick Jane.

Como conclusión una segunda temporada decepcionante, con mucho relleno, sin darnos más información sobre Red John, sin demasiada evolución con la primera temporada.

Nota 5’5/10



DdUAaC: I Love You Phillip Morris (2009)

Diario de una adicta al cine (486)


Películas: (13 jun 2010)

• I love you Phillip Morris- 2009- (I Love You Phillip Morris). Dirigida por Glenn Ficarra, John Requa.

• Sinopsis: Comedia negra que narra la historia de Steven Russell (Jim Carrey), un estafador padre de familia que acaba en prisión, donde se enamora de su compañero de celda, Phillip Morris (Ewan McGregor). Debut en la dirección de los guionistas de 'Bad Santa', Glenn Ficarra y John Requa. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jim Carrey, Ewan McGregor, Leslie Mann, Rodrigo Santoro, Nicholas Alexander, Michael Beasley, Tony Bentley, Allen Boudreaux, Sean Boyd, Brennan Brown, Marcus Lyle Brown

• Lo Mejor: NADA.

• Lo Peor: TODO.

• Comentario: Comedia exagerada sin gracia que pretende emocionar al final. Surrealista y cargante con una sobreactuada y llena de muecas de Carrey. Ewan McGregor: despide a tu agente... no puede ser que hagas la interesante "el hombre que miraba fijamente a las cabras" o la excelente "el escritor" no puede hacer semejante mierda.


DdUAaC: Ondine (2009) / Remember Me (2010)

Diario de una adicta al cine (485)


Películas: (11 jun 2010)

• Ondine- 2009- (Ondine). Dirigida por Neil Jordan.

• Sinopsis: Ondine cuenta la historia de un pescador del Suroeste de Irlanda, que "pesca" a una chica viva en sus redes. Ondine, una ninfa marina mitológica que transforma la vida tanto del hombre y de los vecinos de su localidad. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Colin Farrell, Alicja Bachleda-Curus, Stephen Rea, Tony Curran, Dervla Kirwan

• Lo Mejor: El aire místico y a cuento de hadas.

• Lo Peor: Que intenten convertirlo en un thriller.

• Comentario: Película simpática en su mayor parte de metraje. El final en forma de thriller destroza toda esa atmosfera mística llena de fantasía creada. Es como si le dijeras a un niño quien es Santa Claus o los reyes.

• Remember Me- 2010- (Recuérdame). Dirigida por Allen Coulter.

• Sinopsis: Drama centrado en dos amantes cuya reciente relación se ve amenazada al tener que hacer frente a sus respectivas familias y problemas personales. Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano. Ésta situación hará que el matrimonio de sus padres (Pierce Brosnan & Lena Olin) termine en divorcio, al ser incapaces de superar la traumática experiencia. Totalmente solo, y con una familia rota, el joven entonces conoce a una chica (Emile De Ravin) que le ayuda a dar sentido a su vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Robert Pattinson, Emilie de Ravin, Chris Cooper, Lena Olin, Pierce Brosnan, Martha Plimpton, Amy Rosoff, Peyton List, Meghan Markle, Ruby Jerins, Gregory Jbara, Tate Ellington, Wilmer Calderon, John Farrer

• Lo Mejor: Se deja ver.

• Lo Peor: El giro final, innecesario, maniqueo y que demuesta dosis de la psicosis americana.

• Comentario: Facilón drama romántico al estilo Un paseo para recordar o el diario de noa al servicio de Pattison quien demuestra que actúa mejor que en Crepúsculo y con un giro inecesario de regalo.

DdUAaC: Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

Diario de una adicta al cine (484)



Películas: (10 jun 2010)

• Mujeres al borde de un ataque de nervios- 1988- (Mujeres al borde de un ataque de nervios). Dirigida por Pedro Almodóvar.

• Sinopsis: Pepa e Iván son actores de doblaje. Por su profesión él ha declarado su amor a las mujeres más hermosas del cine y la televisión, lo malo es que no han sido las únicas. Después de una relación de años rompe con Pepa, le deja un recado en el contestador diciéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa no soporta la casa llena de recuerdos y la pone en alquiler. Iván no llega, ni llama y mientras Pepa le espera, la casa se le va llenando de gente a través de los cuales descubre un montón de cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY)


• Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco, Chus Lampreave, Guillermo Montesinos, Fernando Guillén, Kiti Manver, Loles León, Ángel de Andrés López, Francisca Caballero, Agustín Almodóvar, José Antonio Navarro

• Lo Mejor: Las mujeres y un joven y gracioso Banderas.

• Lo Peor: que no posee el dramatismo ni la variedad de géneros que posteriormente consigue Amodóvar en sus películas.

• Comentario: Gran comedia disparatada con situaciones inverosímiles pero lógicas dentro de un guión que se introduce con gracia dentro la psicología femenina

DdUAaC: Los Girasoles Ciegos (2008)

Diario de una adicta al cine (484)


Películas: (9 jun 2010)

• Los Girasoles Ciegos- 2008- (Los Girasoles Ciegos). Dirigida por José Luis Cuerda.

• Sinopsis: Galicia, años 40. Cada vez que Elena (Maribel Verdú) cierra la puerta de su casa, echa la llave de sus secretos. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena levanta junto a su hijo Lorenzo (Roger Princep) una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven que lleva meses en las listas de la policía; y Ricardo (Javier Cámara), su marido, vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial. Por si fuera poco, la aparición de Salvador (Raúl Arévalo), un diácono con dudas sobre su inminente sacerdocio, complicará más las cosas... (FILMAFFINITY)


• Reparto: Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, Irene Escolar, Martín Rivas, José Ángel Egido, Roger Princep

• Lo Mejor: Maribel Verdú y a pesar de su histrioniso Raúl Arévalo.

• Lo Peor: La historia entre Elenita y Lalo sobra y está mal desarollada (y las interpretaciones bastante pobres).

• Comentario: Otra película sobre la guerra civil. Floja, floja con un Javier Cámara muy desaprovechado.

miércoles, 9 de junio de 2010

Me llamo Máximo Décimo Mer.. digo Robin Hood

Robin Hood es la nueva apuesta de la dupla Crowe-Scott para volverse a ganar a los espectadores. La película es un proyecto que ha sufrido muchas variaciones. Empezó con la idea de convertirse en una película que trataría el mito de Robin Hood desde un punto totamente revolucionario. Nottingham, el que iba a ser el título del film, habría tratado la historia desde la perspectiva del Sheriff interpretado por Russell Crowe y al héroe de las mallas se le hubiera tratado como un verdadero ladrón y criminal. A los estudios no les gustó la idea pues no iban a ser ellos los que fueran a echar por los suelos a uno de los héroes del celuloide más adaptados, a la gran pantalla. La historia se cambio y aunque hay que decir que si es diferente e innovadora, no es lo que pretendía ser en un proyecto inicial.

El film nos cuenta la vida de Robin Longstride, un joven arquero que lucha para el rey de inglaterra en las cruzadas. Cuando Ricardo muere bajo una fecha francesa, Robin se traslada a Nottingham con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a Sir Robert Loxley antes de morir: devolver una espada a su padre, Sir Walter Loxley. Allí entrará en escena lady Marion, la viuda de Loxley, una mujer con carácter. Paralelamente, en un país debilitado por una larga guerra, regido por John, un rey débil y poco eficaz, contra las rebeliones internas y las amenazas externas maquinadas por el pérfido Godfrey, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor: deciden ayudar a impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

Leyendo la sinopsis se nos hace difícil ver en este Robin el simpático y carismático forajido que robaba a los ricos para repartirlo en los pobres. Y es que esta película no trata sobre eso. La película es la versión larga de las introducciones de las demás adaptaciones. Es un acercamiento a la realidad. Se desprende de ese halo de leyenda y mito, e intenta hacer una aproximación histórica. Hubiera sido muy fácil hacer una adaptación más, aquí Crowe y el director se arriesgan y eso hay que valorarlo. En la película encontramos mucho más contexto. Sin embargo este contexto y toda la trama sobre el rey y las disputas internacionales nos pueden hacer perder un poco el

El film es un espectáculo visual de calidad con escenas bélicas impresionantes. Quizás el guión es lo más flojo de la película con algunos detalles incongruentes, véase los niños del bosque que están metidos en calzador, o el caballo que se dibuja en las montañas sin motivo aparente, o inexplicables: ¿por qué no recuerda su pasado?. Pero aun así la película consigue ese tono épico. Las comparaciones con Gladiator son odiosas. Mismo estilo, mismo protagonista y mismo director, y una trama parecida. No es de extrañar que se vea a este Robin Hood como una mezcla entre Gladiator y Braveheart porque lo es. ¿Y qué? Acaso no funciona como entretenimiento y espectáculo. Para mí sí.

Russell Crowe es el encargado de enfundarse el traje de Robin Hood, y a diferencia de los anteriores ya no es el chico simpático, carismático y gracioso, sino que es un luchador. Cate Blanchett por su parte interpreta a Marion. Una Marion independiente, fuerte y autosuficiente. Uno de los mayores aciertos del film. Crowe y Blanchett consiguen suficiente química para hacer sus escenas creíbles. Sus interacciones son las encargadas de dosificar el metraje entre escena de acción y escena de acción. Max Von Sydow interpreta a Walter Loxley. y Mark Strong, Danny Hutson y Oscar Isaac a Godfrey, Richard the Lionheart y John respectivamente. El film deja en un segundo plano al sheriff de Nottingham personaje con mucho más de protagonismo en entregas anteriores. Matthey Macfayden es el encargado de interpretar a un flojo y light Sheriff de Nottingham sin apenas protagonismo.

Como conclusión, película de una factura técnica impecable, sin demasiados huecos de guión con buena dirección e interpretaciones que ayudan a hacer más llevadera aunque se puede hacer larga durante la primera parte. Puede parecer decepcionante si la ves con una idea preconcebida.

Nota: 6'5-7/10

DdUAaC: Repulsion (1965) / Nine (2009)

Diario de una adicta al cine (483)


Películas: (8 jun 2010)

• Repulsion- 1965- (Repulsión). Dirigida por Roman Polanski.

• Sinopsis: Una bella aunque sexualmente reprimida joven Belga, Carol Ledoux, vive junto a su hermana Helen en un apartamento de Londres. Con sentimientos simultáneos de atracción y repulsa hacia el sexo, Carol es una virgen que encuentra extremadamente molesta la relación de su hermana con un hombre casado, Michael. Cuando su hermana y Michael se marchan de vacaciones, Carol comienza a desmoronarse mentalmente, sufriendo una serie de alucinaciones... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Catherine Deneuve, Ian Hendry, Patrick Wymark, John Fraser, Yvonne Furneaux, Valerie Taylor, James Villiers, Helen Fraser, Renee Houston

• Lo Mejor: Que la película transmite verdadera repulsión.

• Lo Peor: La introducción y la descripción de personajes inicial se hace tediosa.

• Comentario: Paranoica película made in Polanski que nos lleva a través de la evolución de la locura de una chica reprimida. Polanski no está interesado en descubrir como llegó a esa situación, sino a introducirnos en ese mundo caótico y psicotico.

• Nine-2009- (Nine). Dirigida por Rob Marshall.

• Sinopsis: Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que a su vez era un remake modernizado de "8 y medio", de Fellini, sobre las reflexiones vitales, a nivel personal y profesional, de un conocido director de cine, Guido Contini (Daniel Day-Lewis). Guido pasa por una crisis creativa y personal mientras lidia con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman) su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren). (FILMAFFINITY)

• Reparto:Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Kate Hudson, Nicole Kidman, Judi Dench, Stacy Ferguson, Sophia Loren

• Lo Mejor: El impresionante reparto y los números musicales y Cotillard.

• Peor: La historia es mucha más compleja de lo que muestra la película y no aguanta ningún tipo de comparación con la cinta de Fellini

• Comentario: Me duele decirlo pero al segundo visionado empeora. Mi Crítica

DdUAaC: The Good Heart (2009)

Diario de una adicta al cine (482)


Películas: (7 jun 2010)

• The Good Heart- 2009- (Un Buen Corazón). Dirigida por Dagur Kári.

• Sinopsis: Lucas es un joven de buen corazón que vive en una caja de cartón debajo del puente de Brooklyn. Sin perspectivas para el futuro, intenta suicidarse, pero su intento acaba fallando, como todas las cosas que ha intentado en su vida... Mientras se recupera en el hospital, tiene que compartir la habitación con Jacques, un malhumorado propietario de un bar, de carácter colérico y estilo de vida nada saludable, que acaba de sufrir su quinto infarto. Decidido a que su bar siga funcionando, y consciente de que sus días están contados, Jacques toma a Lucas bajo su maltrecha ala y lo instruye en las reglas decididamente misteriosas por las que él se rige. Lamentablemente para Lucas, el método pedagógico preferido de Jacques consiste en gritar, despotricar y tirar cosas. Algunas de sus estrictas normas incluyen no tener nuevos clientes, no confraternizar con ellos y, la más importante, nada de mujeres. Su amistad se ve puesta a prueba cuando la aturullada April entra en el bar y Lucas insiste en que tienen que ayudarla. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Paul Dano, Brian Cox, Damian Young, Isild Le Besco, Susan Blommaert, Stephanie Szostak, Bill Buell, Michael J. Burg, Nicolas Bro

• Lo Mejor: La dupla Cox-Dano consigue mantener el peso de la película

• Lo Peor: El final, previsible innecesario y lo que es peor perjudica a la concepción global de la película.

• Comentario: Película con buenas intenciones que resulta simpática y entretenida en gran parte del metraje. Un final previsible e innecesario que conocemos en los primeros 10 minutos tira todo el trabajo hecho.

domingo, 6 de junio de 2010

DdUAaC: The Brood (1979) / Touch of Evil (1958)

Diario de una adicta al cine (481)


Películas: (6 jun 2010)

• The Brood- 1979- (Cromosoma 3). Dirigida por David Cronenberg.

• Sinopsis: El psiquiatra Hal Raglen (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas. Una mujer se ve sometida a este proceso de curación, que consiste en una manifestación somática de los desórdenes mentales del enfermo. Pese a las previsiones iniciales, el remedio desata la furia de la paciente. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle, Cindy Hinds, Henry Beckman, Nuala Fitzgerald, Susan Hogan, Gary McKeehan

• Lo Mejor: Un punto de partida interesante

• Lo Peor: La película se deja muchos detalles por explicar .

• Comentario: Floja película de Cronenberg (fue una de las primeras) donde empieza a demostrar que tiene ideas interesantes y que sabe como plasmarlas en pantalla. En esta película le falta aprofundizar en como salen esos hijos de la ira.


• Touch of Evil- 1958- (Sed de Mal). Dirigida por Orson Welles.

• Sinopsis: Un agente de la policía de narcóticos llega a la frontera mexicana con su nueva esposa justo cuando explota una bomba. El policía decide emprender la investigación con el apoyo del jefe local, el obeso Quinlan, muy reputado en la región por sus métodos, pero un hombre ávido y brutal. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Marlene Dietrich, Joseph Calleia, Akim Tamiroff, Dennis Weaver, Ray Collins, Mercedes McCambridge, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor

• Lo Mejor: El plano secuencia con el que empieza la película y Orson Welles como director y como Quinlan

• Lo Peor: El personaje de Leigh queda desaprovechada y distrae de la trama principal.

• Comentario: Otra genialidad de Welles quien fue un virtuoso director, seguidor del montaje clásico. Solo por el primer plano secuencia merece la pena. Y la creación del personaje de Quinlan tampoco tiene desperdicio.

sábado, 5 de junio de 2010

DdUAaC: Vincent (1982) / Wah-Wah (2005) / Genova (2008)

Diario de una adicta al cine (480)


Películas: (5 jun 2010)

• Vincent- 1982- (Vincent). Dirigida por Tim Burton.

• Sinopsis: El personaje principal, Vincent Malloy, sueña obsesivamente con ser el actor Vincent Price y se pierde en extrañas ensoñaciones ante la preocupación de su madre. Su mente parece oscilar entre el mundo real y el mundo de estos sueños diurnos en donde encarna a su actor admirado en diversos papeles, especialmente en aquellos influenciados por la obra del escritor Edgar Allan Poe. No sólo se limita a esta corporación obsesiva, sino que está inclinado hacia una visión de la vida oscura, solitaria y marginal, de la que parece no poder (o querer) escapar. Cortometraje de culto, primer trabajo completo que se conserva del realizador Tim Burton, animado en stop motion y narrado por Vincent Price en su versión original. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: La voz en off the Vincent Price

• Lo Peor: Que con el paso de los años, Burton haya perdido la originalidad y la frescura (que no su estilo personal) .

• Comentario: Genial cortometraje de Burton que le sirve como trabajo autobiográfico y como perfecto homenaje al cine de terror de los 50, 60 y hacia Vincent Price.

• Wah-Wah- 2005- (Canone Inverso - Making Love). Dirigida por Richard E. Grant.

• Sinopsis: Historia basada en la propia autobiografía del actor Richard E. Grant (Prêt-à-Porter, Jack & Sarah), y que narra sus experiencias cuando era joven y vivió en la colonia británica de Swazilandia, creciendo entre militares y gente de la sociedad británica que vivía en aquel país, durante los últimos días del imperio británico. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Gabriel Byrne, Emily Watson, Miranda Richardson, Julie Walters, Nicholas Hoult, Zachary Fox

• Lo Mejor: Las apariciones de Nicholas Hault y Emily Watson son decisivas para mejorar calitativamente la película.

• Lo Peor: Byrne sobreactúa en parte del metraje.

• Comentario: Película que va de menos a más. Empieza algo esperpéntica, pero con el paso de los minutos y la aparición de Hault y Watson la historia va in crescendo. Interesante película, no demasiado original, pero si bien llevada.


• Genova- 2008- (Genova). Dirigida por Michael Winterbottom.

• Sinopsis: La ciudad italiana de Génova brinda a Joe y a sus dos hijas la posibilidad de reiniciar sus vidas tras la muerte de la madre. Mientras Kelly ahonda en el misterioso nuevo mundo, Mary se encuentra con el fantasma de su madre deambulando por las calles. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Colin Firth, Catherine Keener, Willa Holland, Perla Haney-Jardine, Hope Davis

• Lo Mejor: Los primeros 20 minutos que sirven como visita turística a la ciudad en mosca.

• Lo Peor: Superficial.

• Comentario: Se dedica a seguir a los personajes en su particular manera de sobrellevar la situación después de la muerte de su madre/esposa, pero se queda ahí. Falta aprofundizar en los sentimientos de cada personaje sobretodo el del padre, Colin Firth queda muy desaprovechado.

viernes, 4 de junio de 2010

DdUAaC: The Fly (1986) / Canone Inverso - Making Love (

Diario de una adicta al cine (479)


Películas: (4 jun 2010)

• The Fly- 1986- (La Mosca). Dirigida por David Cronenberg.

• Sinopsis: Un científico se utiliza como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero tras sufrir unos extraños cambios en su cuerpo descubre que, además de él, una mosca se introdujo en la cápsula donde realizó la transformación. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Gertz, Joy Boushel, Les Carlson

• Lo Mejor: La metamorfosis del protagonista hasta convertirse en mosca.

• Lo Peor: El momento "te escupo, se desace la carne y te como" me sobra.

• Comentario: Gran película de Cronenberg que nos deja unas reflexiones muy interesantes sobre la ciencia y la humanidad, sobre la carne y la máquina (temas que estarían presente en sus posteriores películas. Además el film posee un romanticismo clásico junto un estilo ochentero. Destacar también el maquillaje y los efectos especiales.


• Canone Inverso-Making Love- 2000- (Canone Inverso - Making Love). Dirigida por Ricky Tognazzi.

• Sinopsis: Una noche de verano de 1968, Costanza está bebiendo una cerveza en un Pub de Praga, cuando un violinista entra y comienza a tocar un "canon inverso".. Es la historia de amor entre Jeno Varga y la música, entre Jeno y Sophie, y también es una historia de amistad...la música y el amor son los mas poderosos vínculos que pueden resistir el paso del tiempo..

• Reparto: Hans Matheson, Mélanie Thierry, Lee Williams, Gabriel Byrne, Ricky Tognazzi, Peter Vaughan, Nia Roberts, Adriano Pappalardo, Andy Luotto, Mattia Sbragia, Domiziana Giordano

• Lo Mejor: La banda sonora de Morricone.

• Lo Peor: Se limita a seguir lo cánones.

• Comentario: Interesante película que sabe mezclar la historia con una genial banda sonora. Con éxito relativo en Italia, pero totalmente deconocida fuera de dicho país.

Project Mayhem En Twitter