martes, 26 de agosto de 2008

Stand by Me - maravillosa película sobre la amistad

Stand by Me es una película de los 80, concretamente de 1986 dirigida por Rob Reiner, director de trabajos con calidad pero a la vez capaz de hacer algun bodrio que otro (véase The Bucket List). Stand by Me, Cuenta Conmigo en España se basa en una novela de Stephen King, The Body (El Cuerpo), y aunque el film no es muy conocido es una de las mejores adaptaciones de una obra de King. Un hecho curioso es que la mayoria de buenas películas o pequeñas obras maestras basadas en relatos de Stephen King no son de miedo/suspense, su género por excelencia sinó más bien otro tipo de relatos que valoran más los sentimientos y las relaciones que el suspense o el terror. A excepción de The Shining (El Resplandor), La Niebla y alguna más, las demás están muy lejos del género. Ejemplo de ello son las dos grandes películas de Frank Darabont: La milla verde y Cadena Perpetua, y ésta, Stand By Me.

El film gira en torno a cuatro amigos Gordie Lachance (Wil Wheaton), Chris Chambers (River Phoenix), Vern (Jerry O'Connell) y Teddy (Corey Feldman) que emprenden una excursión de dos días para encontrar un cuerpo de un joven desaparecido. A lo largo de su viaje se darán cuenta de los fuertes vínculos que los unen y que su objetivo no es encontrar el cadáver, atribuirse el mérito y salir por la tele sinó seguir estrechando ese vínculo, ayudándose unos a otros y preocupándose unos de otros. Una historia sencilla con unos personajes que enseguida se hacen querer, entrañables, verosímiles hasta el punto de sentirte identificada, ya sea recordándote esos años, cuando tenías 10 o 11 años si vivias en un pequeño pueblo... sin contar con el cadáver una hacia cosas parecidas... lástima que actualmente la mayoria de niños que viven en ciudades solo van de casa a la plaza o al parque y de allí otra vez para casa. Aunque sea una película de los 80, no ha perdido con los años ni mucho menos, sigue siendo tan fresca como el primer día. Reiner y King nos demuestran que esa amistad, esa confianza con tus amigos, cuando no piensas aun en chicos/chicas, cuando discutes por los dibujos animados, por cuando tu mayor preocupación es cuando no verás a tus amigos y no podrás salir con ellos... es la verdadera amistad... nunca tendrás una amistad tan entregada como esa y como más mayor te hagas más te costará tener buenos amigos que siempre estarán allí.

El papelón es sin duda para esos jóvenes actores que lográn encandilar enternecer a todo el público con esa sencilla pero efectiva historia que logra exactamente lo que pretende, sin creerse la gran obra maestra que muchos intentan parecerse... Los dos actores que están por encima del resto son River Pheonix interpretando a Chris y Wil Wheaton interpretando a Gordie. La amistad que les une y esas conversaciones que tienen es sin duda de lo mejor del film. Dos personas de dos mundos diferentes, Chris de una familia con mala fama y Gordie de una familia bien que acaba de perder a su hermano por un accidente. Los dos tienes sus preocupaciones, y con la ayuda del otro los dos logran sobreponerse... eso es amistad y lo demás son tonterias... River sin duda hace una de sus mejores interpretaciones (lástima que muriera tan joven) mostrando que debajo de alguien que a priori parece duro hay un corazoncito de lo más sensible; mientras que Wheaton no se queda atrás interpretando a un chico que está sobretodo solo y necesita el apoyo de sus amigos sobretodo su mejor amigo Chris. Los otros dos personajes aunque uno de ellos también tiene problemas son más la nota cómica del film, sobretodo Vern, interpretado por Jerry O'Connell, y por su parte Corey Feldman hace un papel parecido a los que hizo en las películas que ayudaron también a su fama como son Los Goonies y The Lost Boys (jóvenes ocultos). Comentar también el papelito de nuestro agente Jack Bauer, Kiefer Sutherland como chico malo y chungo... quien te ha visto y quien te ve (xD).

Esta bonita historia va ligada a una banda sonora repleta de éxitos de los 80, conocidos por todo el mundo... (yo soy de los 90 y me sonaban practicamente todas las canciones) destacando por encima de todas Stand By Me, del mismo título que el film.

Como conclusión, cortita película que gustará a todos lo que tengan corazón. Una pequeña muestra que en los 80 a parte de Star Wars y Rambos también había pequeños productos mucho más que dignos como éste que es una pequeña maravilla...






Aquí dejo un video de Youtube sobre la película con la canción Stand By Me de Ben E. King, que también acompaña durante el film.

domingo, 24 de agosto de 2008

2006: Duelo de Magos [The Illusionist vs. The Prestige]

Después de dos años de su estreno (madre mía como pasa el tiempo), nada mejor que revisar alguna que otra película, en este caso El Ilusionista y El Truco Final, entre las cuales hubo una rivalidad al tratar sobre magos y estrenarse con poco tiempo entre ellas. Después de muchos años sin prácticamente ver una película sobre magia, en 2006 se juntaron todas, pues a parte de las dos mencionadas también se estrenó Scoop de Woody Allen.



Después del revisionado, me ha quedado como una sensación bastante rara... Si hace dos años hubiera tenido blog, igual als críticas que hubiera hecho serían bastante diferentes, porque lo cierto es que ha cambiado bastante mi opinión sobre ambas películas desde entonces. Después del primer visionado de ambas, estaba convencida de que El Ilusionista era una maravillosa historia de amor y a la vez una muy buena película, mientras que El Truco Final, me pareció buena, porque la calidad del film es indudable pero en cierto modo al dar tantos giros en la media hora final y su lioso planteamiento me dejaron con una sensación agridulce. Ahora pienso totalmente al contrario: Mientas que el Iluisonista pierde mucho a partir del segundo visionario hasta el punto de estar a punto de encontrarla ridícula, mientras que El Truco Final mejora con el segundo visionado, entiendes mucho mejor ciertos puntos que se quedaron por resolver y ves una gran obra de uno de los mejores directores actuales como es Christopher Nolan.

Procedo a intentar argumentar mi opinión:

El Ilusionista es el primer largometraje de Neil Bruger y está protagonizado por Edward Norton, Jessica Biel, Rufus Sewell y Paul Giamatti. La historia gira en torno a Eisenheim (Edward Norton) un ilusionista que llega a Viena después de cosechar buenas críticas por todo el mundo. Durante una función donde están presentes el futuro emperador Leopold(Rufus Sewell) y su futura esposa Sophie, la duquesa Von Teschen, el mago se dará cuenta que Sophie es la joven de quien se enamoró en la adolescencia. Y con todo esto aparecerá el inspector Uhl (Paul Giamatti) hombre de confianza de Leopold, que nos hará de narrador y que tendrá en su punto de mira al mago y a Sophie. El film es ante todo una gran historia de amor, por tanto los trucos de magia no son más que una ayuda un paso para acercar el amor entre los protagonistas. Si creemos en que lo principal es la historia de amor, tendría que haber una química entre los protagonistas, y mucha química no he visto yo... sobretodo por la extraña frialdad que Edward Norton dota a su personaje, no es que actue mal, simplemente que actua diferente a la mayoría de sus otros papeles. Aunque sí dota de personalidad, de elegancia y de inteligencia a un mago que su misión es ilusionar. Por su parte Jessica Biel no hace tampoco el papel de su vida... se limita a no actuar mal. Los otros actores tienen actuaciónes correctas, sin destacar tampoco, quizás Paul Giamatti está un poco por encima pero sin exajerar. Otro fallo y éste si es ya importante es el guión, de lo más sencillo y plano, con estructura circular y donde los personajes apenas cambian... Muchos en su día la tacharon de previsible, yo personalmente fui incapaz de verle el giro final que da... será que me gusta que me engañen y que quiero disfrutar (aunque después adiviné el final de Sospechosos Habituales...). El problema es que muchas cosas se quedan sin aparente explicación, sobretodo las decisiones finales del emperador... no le encuentro lógica, o el porque Eisenheim hace aparecer muertos de todas las edades o la inverosimilitud de sus trucos sobretodo los últimos... Aunque tiene esos fallos, el Ilusionista no es una mala película, simplemente una correcta y sencilla película que empieza muy bien, pero se acaba perdiendo. Lo mejor del film sin duda los primeros 45 minutos con una fotografía y una iluminación maravillosa, cuidada hasta el más mínimo detalle y el flashback acompañado de la risa del inspector Uhl. Sin olvidar la impresionante Banda Sonora a manos de un maestro Phillip Glass.

El Truco Final (The Prestige) es un largometraje de Christopher Nolan, archiconocido ahora por Batman, sin olvidar su gran película Memento. El film protagonizado por Hugh Jackman y Christian Bale y con Michael Caine con su pequeño papel, trata de la rivalidad entre dos magos a raíz de un funesto acontecimiento. Si por algo se caracteriza Christopher Nolan y sus películas es precisamente en su desarrollo a priori difuso, para que cuando la revises te percates de muchas cosas que se te habían pasado por alto. Todas las palabras, todas las frases de esa película están dichas para algo, no simplemente para rellenar las 100 páginas de guión. Desde las primeras palabras del siempre elegante Michael Caine, el film nos avisa que vamos a ser engañados, porque aunque uno intente buscar el truco, lo que realmente queremos es no verlo. Y la verdad es que cuando la ves por segunda vez, te percatas que a lo largo del film aparecen varios hechos que al primer visionado no le das la mayor importancia y en el segundo ves que en realidad son pistas/indirectas lanzadas por el director... Mientras que en el Iluisionista en los trucos de magia solo ves la parte "mágica", aquí en el Truco Final, te lo enseñan todo, las tres partes, la presentación, el truco, y el prestigio, como se dice en la película un truco de magia trata de coger algo ordinario y convertirlo en extraordinario... El Truco Final es una historia de pasión hacia la magia, de sacrificio por ella, de obsesión por ella, de competición y de ensuciarse las manos con ella. Los protagonistas son capaces de todo para conseguir su objetivo. El film te presenta la magia desde otra perspectiva, mucho más realista, comparando a veces la labor del mago con la de un científico/inventor; enseñandonos multitud de sus trucos, menos el más importante el que sustenta toda la película. Nolan con un buen guión consigue aguantar la intriga y la tensión hasta la última media hora donde se desencadenan una serie de giros, para mí también inesperados, que si uno los comprende bien, entiende toda la película y después del segundo visionado me atrevo a decir que no son para nada demasiados giros y que no marean, solo despejan las dudas. Si vemos el nivel interpretativo, a excepción de Scarlett Johansson que solo se pasea, y es un personaje plano que solo sirve para incrementar la rivalidad entre los dos protagonistas, las otras interpretaciones son muy buenas. Christian Bale interpreta a Alfred Borden, un joven y muy ambicioso mago que está dispuesto a todo para conseguir encandilar al público y triumfar con nuevos trucos. Durante todo el film muestra que es aparentemente un personaje contradictorio, bipolar, misterioso, y con su parte silenciosa (véase Fallon). Y por otro lado tenemos a Hugh Jackman que interpreta a Robert Angier, un mago mucho más elegante, que aunque es peor que Borden se sabe vender mejor, y que no quiere ensuciarse las manos... Pero toda esa percepción va cambiando proporcionalmente como más se obsesiona y más clama venganza, más está dispuesto a hacer lo que sea, hasta acabar desquiciado y convertido practicamente en otra persona totalmente irreconocible. Por último la presencia de Michael Caine al film le da más elegancia y categoría, y con su pequeño papel se convierte en el narrador de la historia. Destacar también la presencia de David Bowie como Tesla. Destacar por última una cuidada fotografía y iluminación.

Como conclusión: El Truco Final se come con patatas al Ilusionista, no están tan igualadas como yo recordaba. El Truco Final es una gran película de las mejores del año 2006 y el Ilusionista es una correcta-buena película para verla sin buscar demasiadas explicaciones lógicas y que estoy segura que si no se hubiera estrenado en el mismo año igual hubieran habido mejores críticas... porque la verdad es que las comparaciones son odiosas...

jueves, 21 de agosto de 2008

The Dark Knight, Joker es el verdadero protagonista


Como todo el mundo sabrá, The Dark Knight (El Caballero Oscuro) es la secuela de "Batman Begins" de Christopher Nolan, director que se encargó de volver a uno de los superheroes más famosos y queridos como Batman a la gran pantalla y de una manera espectacular. Si en la primera parte, se pasaba practicamente la mayor parte del metraje haciendo un ejercicio de introspección para conocer a Batman, en realidad Bruce Wayne, una persona normal como todos nosotros; en esta segunda parte, hace lo mismo pero a gran escala, no solo se fija en Batman, el universo se expande a todos los habitantes de Gotham, villanos, superheroes, gente corriente la mafia...


Es tan grande esta película que cuando acabé de verla me quedé tan impresionada, que al intentar escribir algo solo me salía algo así como: lbafobias+franvdoabvoidhsoidja+s ad a`h a`sifh aòsifh aòs fhao`sifha òsfh aòsifh a`sifh aòisf aòsih faòisfàsjf+a kdpa´jt84wiehgpa afjonvalkdnf 0¡`9e3 amsfoash fòasifpa+s fjàslbafobias+franvdoabvoidhsoidja+s ad a`h a`sifh aòsifh aòs fhao`sifha òsfh aòsifh a`sifh aòisf aòsih faòisfàsjf+a kdpa´jt84wiehgpa afjonvalkdnf 0¡`9e3 amsfoash fòasifpa+s fjàs. Y por el bien de todos pensé, me espero a darle otro revisionado y así organizó un poco mis opiniones y pensamientos. Y hoy a sido el gran día, una semana después de verla en el día de estreno... y en este segundo visionado me he convencido aun más de lo buena que es y de todo lo que aborda en dos horas y media de metraje que practicamente no te deja un respiro.


Mucho se está hablando de que si se está sobrevalorando que si es el hype del momento... No sé, supongo que lo de si acabará pasando a la historia lo decidirá el tiempo. Al acabar de ver la película tengo la sensación de que si no fuera de superheroes incluso se la valoraría más, porque mucha gente al verla en la cartelera y si no tiene referencia alguna solo piensa... aa una de superheroes... primer error si algo es The Dark Knight es mucho más que una simple película de superhéroes, aunque también funciona como tal...


A partir de ahora es posible que aparezcan algunos [SPOILERS] así que si alguien aun no ha visto la película y la quiere ver mejor que no lea...
A lo largo de todo el film Dent, Gordon y Batman intentan coger a la mafia que se pasea por las calles de Gotham. Pero esa trama es relegada a un segundo plano cuando aparece Joker, un "payaso" cínico, contradictorio y que aunque no da ni pizca de gracia, y al verlo un escalofrío recorre tu cuerpo, al mismo tiempo se convierte en el personaje más carismático y magnético, que con su sola apariencia, crea un sentimiento de nerviosismo y de tensión como pocos. La primera mitad o igual un poco más es la continuación de la linia argumental principal, el caballero blanco (Harvey Dent), Jim Gordon y Batman intentan cazar a toda costa a la mafia, mientras aparece el Joker y les ofrece a la mafia un trato para desacerse de Batman. Por el camino Joker consigue hacer caer todo los ideales de los hombres más justos de Gotham ciudad corrompida donde no se puede confiar en nadie, ni policias, ni políticos... Batman se nos muestra más humano que nunca con verdaderos dilemas que están a punto de tumbarlo y de que abandone, aunque al final un heroes siempre vuelve... A partir de la muerte de Rachel, el film augmenta de velocidad y desde ese momento hasta el final te deja pegado a la butaca, a lo largo de esa sensación una tiene la sensación de que cada vez se hace más insignificante mientras la pantalla de la sala de cine se hace más grande hasta el punto de quedar totalmente absorbida. En este tramo final vemos uno de los grandes momentos del film, Joker-Enfermera, aunque no el único ni mucho menos. En ese tramo final también vemos la transformación de Harvey Dent en Two Faces (Dos Caras) rabia que saca después de la muerte de su amada cuando está totalmente desquiciado... Con un final totalmente abierto, The Dark Knight llega a tocar el cine épico.


Interpretativamente hablando si hay alguien que sobresale... aunque hay muy buenas actuaciones este es Heath Ledger, interpretando al Joker, después de verla dos veces, una acaba convencido de que este tio es un perturbado, enfermo, que dentro de su locura está muy cuerdo, y que haga lo que haga nunca pierde porque no cree en nada, no se juega nada... Ledger construye a un Joker que nada tiene que ver con la broma de Nicholson-Burton, construye un Joker, siniestro, oscuro como toda la película, lleno de tics nerviosos y con una risa que hiela la sangre... simplemente IMPRESIONANTE... se merece como mínimo la nominación al Oscar... Otra gran actuación es la de Aaron Eckhart, interpretando a Harvey Dent con su posterior evolución hacia Two Faces (Dos Caras), que con una frase dicha por él mismo se define : You either die a hero or you live long enough to see yourself become the villain (O mueres como un heroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano). Con esta sola frase Nolan no dice a la vez que el único héroe verdadero de Gotham es Dent, Batman solo espera para desaparecer en el momento adecuado. Y por último el gran tapado como leía por ahí es Gary Oldman, que en esta segunda entrega le dan más papel y él aprovecha como el que más. Morgan Freeman y Michael Caine siguen en su linia, diciendo las frases justas en el momento adecuado. En este caso Batman/Bruce Wayne pierde protagonismo, aunque Christian Bale sigue en su linia. Sin duda el personaje más maltratado es el de Rachel que se desacen de él de forma descarada porque la verdad es que no aportaba nada... una pena porque Maggie Gyllenhaal, no le ha dado tiempo de nada.


El guión de los hermanos Nolan y de David S. Goyer por primera vez en una película de este género da prioridad a la historia que a los personajes aunque no se puede dudar que mima al Joker de una manera especial que a los demás. Ese guión es perfecto, todo ocurre porque conllevará una consecuencia o porque es la consecuencia de una acción anterior, es un puzzle que se va montanto a lo largo de las dos horas y media. Se convierte en una película de acción de superhéroes pero a la vez es un gran thriller policial y un drama psicológico que se mueve en reflexiones sobre el bien y el mal, aunque va más allá, las reglas, el orden el caos, el vivir sin ninguna regla, el comportamiento humano en situaciones límites. Con toda la oscuridad que destila el film acompañado por una buena fotografía y una banda sonora que ayuda a mantener en tensión al espectador, en el fondo Nolan da un mensaje optimista diciendo que los hombres no son tan malos como últimamente se piensa, véase escena de los Ferrys que personalmente pienso como el Joker... se acabarían matando...


Como conclusión decir que estamos delante de una gran película... no diré la mejor de la historia porque este es un tema bastante subjetivo y a mí tampoco me lo parece, pero si es un Peliculón.


PD: En cierto modo el caracter pro-anarquista y sus discursos pro-caos que intentan sobrepasarlo todo, ir más allá... me recordaron a otro peliculón como Fight Club, donde también predica con lo de solo cuando lo has perdido todo y no te queda nada, empezarás a vivir...

PD2: De lo que llevamos de año después de la temporada de los Oscars, las únicas películas que se salvan son ésta y Wall-E y después ya inferior In Bruges.... espero que de aquí a final de año venga lo bueno....

Nuevos Posters de Australia

Australia, la que promete ser la gran apuesta por el cine épico-romántico de este año emulando a El Paciente Inglés, Memorias de África o la gran Lo que el viento se llevó, nos enseña más material. En este caso son 3 posters... en la línia de los anteriores, es decir bonitos...

El film es un drama en que una inglesa (Kidman) hereda unas tierras en Australia y necesita a alguien que la ayude (Jackman)... en el camino se encontrarán con múltiples problemas como el bombardeo japones en una ciudad...

Esperemos que sea todo lo que promete... porque sinó a Baz Lurhmann se le acabará el chollo después de para mí la sobrevalorada Moulin Rouge... y junto a Lurhmann, a Kidman también.

Aquí los posters:

Nuevo Spot de ...Benjamin Button


A lo largo de la emisión de los juegos Olimpicos en EEUU se aprovechó para meter un nuevo spot/clip promocional de lo que promete ser la nueva maravilla de David Fincher... que grande es este tio!!! y que olvidado lo tiene la academia.. después de peliculones como Se7en, Fight Club o Zodiac alguna nominación como mínimo se merecía... En fin.

Recordemos que The Curious Case Of Benjamin Button trata sobre un hombre (Brad Pitt) que nace con 80 años y que al contrario que las personas normales va rejuveneciendo con el paso de los años... Los problemas le llegarán cuando se enamore de Daisy (Cate Blanchett) y no quiera rejuvenecer más.

Las primeras críticas que han aparecido, critican sobretodo la larga duración del film 2 horas y 43 minutos y que las escenas entre la pareja protagonista cansan. Solo viendo el trailer y el Spot la verdad es que no me importa la duración... tiene muy muy buena pinta... y de este director, Fincher, para mí uno de los mejores del cine actual, se que no me decepcionará.

En EEUU se estrenara el dia de Navidad aquí para variar un més después.

Aquí Spot que se transmitió entre los JJOO:

PD: Curioso, y nunca mejor dicho el toque Burtoniano que le ha dado Fincher al film.

Sweeney Todd, sangriento musical

Sweeney Todd fue sin duda una de las películas de los pasados Oscars, si bien no ganó nada importante, si se dejó notar. Eso no es muy dificil teniendo en cuenta el director y sus protagonistas. Tim Burton, realizador que tiene un gran número de adeptos que siguen sus pasos y sus películas muy de cerca, ya es una garantía de calidad, más allá de que te guste más o menos su estilo, todo hay que decirlo bastante peculiar. Si a esto le sumamos que el film es un musical, género con el que aun no había experimentado y que para variar lo hacía con Johnny Depp, su amigo inseparable... la cosa se ponia interesante.... Si a todo esto encima le sumamos que es una oscura historia de un sangriento y sádico barbero en busca de venganza y que sale Helena Bonham Carter haciendo un papel rarito a lo Fight Club el coctel era irresistible... como mínimo para mí.

Sweeney Todd es la leyenda de un barbero que después de ser exiliado vuelve para recuperar a su hija y a su mujer, y a vengarse del juez Turpin. En su camino para conseguirlo, se aliará con Ms. Lovett, la que con la carne de los cadavers del barbero hará "deliciosos" pastelitos. Después de muchos años de que Londres se beneficiara de la leyenda... solo hace falta ir al London Dungeon, y de haber hecho un musical en teatro, Burton y Hollywood decidió plasmarlo en la pantalla grande. Y la jugada no les ha salido nada mal... dinero "pa la saca", un producto digno, que cada día cuesta más afirmar ésto, y un par de nominaciones a los Oscars, con Globos de Oro previos.

La clave del éxito está en todo el equipo. Tim Burton recrea las calles y los ambientes de Londres en el siglo XIX, con un aire tenebroso, oscuro, pero a la vez con una pizca de fantasía y magnetismo marca de la casa. Burton caracteriza a sus personajes haciendo caricaturas de si mismo, pálidos, ojeras marcadas, con aire pintoresco...

¿Cual es la primera pregunta que te viene a la cabeza sobre este film? Está claro... ¿Sabrán cantar? Pues la verdad es que lo hacen bastante bien, vamos que dan el pego... Claro que no lo hacen maravillosamente... no son cantantes son actores...y ya sabemos que en estos tiempos en que vivimos dos cosas a la vez no hacen xDD o actuan o cantan... si hacen las dos cosas a la vez seguro que no hacen bien las dos... Johnny Depp demuestra que puede ser cualquier personaje de Burton le prepare, con mirada siempre inquieta y siempre pensando en su objetivo, entona una canción detrás de otra, seguramente es de los que peor canta junto con Alan Rickman (Juez Turpin, pero lo suplen con cada gesto, cada cara, lo que viene a ser con una gran actuación... al igual que Helena Bohnam Carter (Mrs. Lovett) que a la pobre le toca el papel más complicado y consigue construir un personaje bien logrado. Por contra... en la subtrama entre el joven marinero y Johanna es donde el film pierde calidad, cantar cantan muy bien, mejor que nuestros protagonistas... pero a la hora de actuar se quedan inexpresivos y actuan como muñequitos de cera... Mención a parte merece el joven que interpreta a Toby, que nos muestra que todo el mundo tiene sentimientos. Atención también al papelito de Sascha Baron Cohen como el Señor Pirelli.

Como conclusión este film es una gran tragedia oscura, gótica, 100% Burton que aunque es un musical, no tiene coreografías y usa las canciones para avanzar a lo largo de la historia que cuenta... y aunque los secundarios (la parejita) estan un poco flojos, eso no baja demasiado la calidad del film.


PD: No se si será porque la he visto demasiadas veces en poco tiempo pero me da la sensación que pierde en cada visionado, poco pero pierde...

jueves, 14 de agosto de 2008

Maps of Sound of Tokio ya tiene protagonista

Isabel Coixet prepara su nuevo proyecto, esta vez producido por Media Pro con guión suyo y ambientada en Tokio, ciudad que le fascina tanto como su cultura.


Maps of Sound of Tokio tendrá como protagonista a Rinko Kikuchi actriz que ya vimos haciendo un papelón en Babel, de lo único salvable del film.


Así que para mí es una maravillosa noticia después de que le criticaran la última película, Elegy que aun no he podido verla...


Después de ver las maravillosas Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras, y la buena Cosas que nunca te dije, solo espero que siga en su linia...

Fools in Rush, ¿Proyecto interesante?



Hace unos días se anunciaba que Orlando Bloom se iba a Sarajevo a buscar localizaciones para grabar su próxima película. Parece que después de mucho tiempo olvidado Orlando Bloom quiere volver a ¿actuar?, bueno como mínimo a volver a encandilar fans locas. El proyecto de título Fools in Rush, se basa en un libro homonimo de Bill Carter donde explica sus experiencias cuando estuvo en Sarajevo durante la guerra... La noticia hasta aquí no es para tirar cohetes, pero ahora también se ha conocido que Liam Neeson, ese gran actor de películas como La Lista de Shindler, estará en el proyecto, y nuestro Javier Bardem está en proceso. Así que la cosa ya cambia mucho, y hay que estar al caso a ver si aparece más información interesante sobre el proyecto.

Segundo trailer de Body of Lies

Ha salido el segundo trailer de Body of Lies la nueva película de Ridley Scott después de la sobrevalorada American Gangster. Dicho film está protagonizado por Leonardo DiCaprio y Russell Crowe.

Recordemos que la historia gira en torno a un periodista (Dicaprio) que es contratado por el jefe de la Cia (Crowe) para encontrar a un capo de Al Qaeda en Jordania.

Aquí el trailer:

Está mejor que el primero pero no mata... aunque será una película a ver...

Tropic Thunder: Poster español, polémica y San Sebastian

Estos últimos días han aparecido varias pequeñas noticias sobre Tropic Thunder. La primera que apareció es que ya tenemos poster español del film, que viene a ser como el americano con la pequeña diferencia que debajo el título tenemos ese gran subtitulo o aclaración como se quiera llamar de Una Guerra Muy Perra... Muy adecuado si señor, si algo va a provocar que la gente vaya en masa a ver una película es la frase esta de Una Guerra Muy Perra... ya no me gustan las traducciones que hacen pero es que esta vez han caído muy muy bajo... es realmente penoso ver esto... En fin esta gente nunca cambiará, nunca se les encenderá la bombilla y se darán cuenta del "daño" que hacen a las películas.

Recordemos que Tropic Thunder es una comedia que gira entorno a un grupo de actores que hacen una película sobre la guerra y al final por alguna circunstancia acaban dentro de una guerra de verdad...


Aquí el poster:



Otra polémica en la que se ha metido la película es un boicot que han hecho diferentes asociaciones para ayuda a los enfermos mentales, alegando que un personaje que supuestamente interpretó el personaje de Ben Stiller lo era y se reía de él... En fin una tonteria... buscar estas cosas en este tipo de películas en las que ante todo hacen una crítica irónica de la sociedad y en este caso Stiller se ríe de los actores que necesitan interpretar a un enfermo mental para ganar un Oscar... en fin Tropic Thunder siempre rodeada de polémica...

Y por último, hoy me he enterado de que Tropic Thunder será presentada en la sección oficial del festival de cine de San Sebastian, aunque fuera de la competición y los tres protagonistas, Ben Stiller, Robert Downey Jr., y Jack Black estarán allí para presentarla. Lo que daría yo por ir xD.

Singin' In The Rain y Swing Time

Hace tiempo que me propuse mirar musicales... esos grandes musicales de la época dorada de Hollywood...Cuando aun se hacían las películas para que el público disfrutara, se lo pasara bien, donde el público era la prioridad. Ahora productores tienen entre ceja y ceja un conseguir millones de dolares y lo peor de todo es que lo consiguen con productos malos que nos lo venden como la segunda venida de Cristo y al final son malas y acaban en el olvido... Igual años atras también querían conseguir dinero pero como mínimo lo disimulaban mejor...


Personalmente no soy entusiasta a los musicales, ni a las grandes coreografías, porque me da la sensación que rompen con el ritmo del film pero en las películas Swing Time y Singin' in the Rain, esos números sirven para añadir un toque mágico a dichas películas.
Empecemos por Swing Time, en España conocida como En alas de la danza. Swing Time es una innofensiva e innocente comedia sobre un joven bailarín, Lucky (Fred Astaire) que para casarse con su prometida tiene que irse a New York para conseguir dinero. Una vez allí conoce a una joven bailarina, Penny (Ginger Rogers). Con este planteamiento sencillo, hacen una película llena de magia y humor, sobretodo humor, muy diferente al actual, más innocente, casi absurdo. Lo mejor del film sin duda esa compenetración (en los bailes, en las miradas...), esa química, porque sí, no hay ninguna palabra para definirlo mejor, de los protagonistas. Se nota claramente que esta no es la primera ni la última película en la que actuan juntos. Es simplemente una gozada verlos bailar juntos... Interpretativamente hablando, Fred Astaire nos presenta a un joven, que lo único que sabe seguro es que es buen bailarín. Astaire lo dibuja con ese aire de "bonachón", con carisma único, que en seguida le coges confianza a su personaje. Por su parte Ginger Rogers, interpreta a Penny una joven rebelde que acaba rendida a los "encantos" de Lucky.



Singin' in the Rain, es una producción de 1952, prácticamente 20 años más tarde que Swing Time, pero mantiene el mismo espiritu. Trata sobre un joven, Don Lockwood y su mejor amigo Cosmo. Don siempre quiso triumfar en Hollywood y después de ser músico y especialista lo consigue gracias a películas románticas con Lina Lamont, otra gran estrella. Saboreando la fama, tanto lo bueno como lo malo de ella, un día se encuentra con una joven aspirante a actriz de teatro, Kathy Selden, que al contrario de todo el mundo cree que los actores de hollywood son simples payasos que ponen mil caras a lo largo de las películas mudas. Los verdaderos problemas empezarán cuando el estudio que tiene contratada a la pareja del momento Lamont-Lockwood se verá obligada a pasarse al cine sonoro. Si Swing Time era buena esta la supera... tiene una historia más compleja, aunque tampoco mucho, junto con el romance de nuestros protagonistas, también nos enseña como muchas estrellas acabaron fuera del mundo de Hollywood por culpa del sonido (Lamont), o como se las ingeniaron para pasar del mudo al sonoro. A parte del triangulo amoroso formado por Lina-Don-Kathy, también aparece el mejor amigo de Don, Cosmo que es sin duda el "culpable" de la mayoría de escenas divertidas, podríamos decir que es el "payasete" de la función. Interpretativamente hablando cumplen todos con creces, Gene Kelly interpreta a Don, personaje auntosuficiente al principio y que al final se da cuenta que no es tan bueno como todo el mundo le dice, que es humano, Kathy Selden interpretado por Debbie Reynolds, Lina interpretada por Jean Hagen y Cosmo interpretado por Donald Brown. Por encima de todo si algo quedara para la memoria y para el típico ranking de escenas de cine será el tema Singin' in the Rain interpretado por Gene Kelly



En estas dos películas vemos sobretodo interpretes, no solo actores, cantantes y bailarines... cosa que en la actualidad no hay, por no haber no hay casi ni actores buenos... el panorama hollywoodiense está plagado de caras guapas que salen en las revistas por sus líos amorosos y por el cuerpo que tienen y se nos olvida lo principal... que actuen...

Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio)


Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) fue el primer largometraje del joven director británico Joe Wright. El film basado en la novela de Jean Austen del mismo nombre, hizo saltar a la fama al joven director que posteriormente con Atonement (Expiación) reafirmaria su talento y su buen hacer. Y que ahora me tiene esperando para ver su próximo trabajo con The Soloist, con Jamie Foxx y Robert Downey Jr. como principal reclamo publicitario.

Pride & Prejudice la podríamos definir como un drama - romántico de época, pero no de esos que quedan en el olvido rápidamente... Es una de esas películas en que todo está milimetrado con tanta precisión... todos los detalles, las situaciones, los personajes son pequeñas piezas de un puzzle que encaja a la perfección. Orgullo y Prejuicio nos presenta una familia humilde con 5 hijas solteras. Su rutina cambia de pronto cuando un joven apuesto y rico llega al pueblo, Mr. Bingley. Éste no llega solo, vendrá con un fiel amigo Mr. Darcy. En los primeros minutos entramos en su mundo, retrocedemos en el tiempo y nos ponemos en situación. La madre interpretada por Brenda Blethyn, intentando desesperadamente casar a sus hijas y con las personas más ricas posibles... el padre (Donald Sutherland) intentando mantenerse al margen lo máximo posible y deseando lo mejor para sus hijas sobretodo para su preferida Elizabeth (Keira Knightley)...

Aunque al principio puedes pensar que la historia principal es entre Mr. Bingley y la mayor de las hermanas Bennet, Jane; enseguida una se da cuenta que esa historia es solo una escusa para presentarnos la verdadera historia: la de Mr. Darcy y Elizabeth Bennet. A lo largo de las dos horas de metraje, no solo se centran en esa trama principal, aparecen un par o tres de subtramas que como afluente al río acaban siendo piezas claves para el desarrollo de la historia y el cambio de nuestra pareja protagonista.

Keira Knightley demuestra, para mí por primera vez, que sabe actuar, que sabe emocionar y que es una verdadera actriz, cosa que en Piratas del Caribe y en otras películas como Rey Arturo no deja de ser una pieza al servicio de la acción (igual se salva Love Actually, film un poco pastel, pero en mi opinión bastante bueno). Knightley personifica al personaje más complejo de la familia Bennet, no es de las que se vuelve loca cuando ve chicos nuevos en el pueblo... es una chica reservada... Por otro lado Matthew Macfadyen interpreta al otro gran protagonista del film, Mr Darcy, el personaje más logrado, con una mayor transformación psicológica. Matthew Macfadyen es práctiamente un actor desconocido, que solo a trabajado en telefilms de poca importancia y en la película In My Father's Den. Con su mirada entre perdida, melancolica y prepotente, hace de Mr. Darcy un personaje misterioso, silencioso, que enseña su arrogancia para protegerse y para que nadie le vea como lo que es una persona vulnerable. Estos dos personajes que en un principio no se soportan, entenderán que por culpa de su orgullo y sus prejucios hechos el uno del otro, han hecho lo que han hecho, cuando en realidad no querían o no deberían.

A toda esta historia, escrita con cariño hacia todos los personajes, no se puede obviar una bonita fotografía y una banda sonora a base de piano realmente buena de Dario Marianelli (que consiguió el Oscar con la siguiente colaboración con Joe Wright con la ya mencionada Expiación).
Para finalizar, decir que Orgullo & Prejuicio es un buen drama, con unos planos elegantes y clásicos de la mano de Joe Wright. Y que nos cuenta un bonito romance sin necesidad de un solo beso, cosa complicada en estos dias en que parece que si en una película no hay algun lío/beso... no venda y no consiga la "bendición" del público.

domingo, 10 de agosto de 2008

Teaser Poster de "Doubt"

Esta es la nueva cinta de Meryl Streep, y por la que mucho se atreven a decir ya que será nominada al Oscar y que quizás se lo llevará, y lo dejará junto al resto, porque es que la actriz con más Oscars en su poder, es también una GRAN actriz, una de las mejores, que muchas de las que ahora empiezan que parece que solo se vendan por el cuerpo y no por la capacidad interpretativa tendrían mucho que aprender.

En Doubt, a la actriz la acompañan Philip Seymour Hoffman y Amy Adams. Doubt está basada en una obra de teatro. La presente versión cinematográfica será dirigida por John Patrick Shanley. La historia girará en el Bronx en 1964, en un colegio católico dirigido por la hermana Aloysius (Streep). Allí un nuevo profesor, el padre Flynn (Hoffman) será acusado de abusos sexuales por parte de un alumno (Adams).

La cosa promete y mucho... se estrena el 12 de diciembre en EEUU... y en España aun no se sabe nada de nada... solo nos toca esperar...

Aquí dejo el teaser poster:

Poster Español de Eagle Eye o La Conspiración del Pánico.

Obviando que el título original al español se parecen como un huevo a una castaña, ha salido por la red, el poster español del film.

La Conspiración del Pánico es el nuevo film de D.J. Caruso, recordemos responsable de la mínimamente entretenida Disturbia (aunque no es nada del otro mundo, consigue entretener...). Y estará protagonizada por el chico favorito de Hollywood, Shia Labeouf, que por muchas críticas que se llevó por Indy a mi me gustó su papel, aunque no sé si quiero que se apropie de la saga, y me parece uno de los actores jóvenes con más futuro, junto con Paul Dano (éste diría que es bastante mejor que Labeouf), y como artista femenina Michelle Monaghan.

A raíz del trailer, se puede prever que como mínimo ritmo y acción no le falta... aunque nunca se sabe...

Aquí dejo trailer (en español), y poster.







Appaloosa, ahora toca el Poster..

Igual si solo hubiera puesto la noticia un día más tarde, lo podría haber puesto todo junto, pero no xD...


Pues nada, que ha salido el trailer del nuevo western dirigido y protagonizado por Ed Harris. Recordemos que también sale el gran Viggo Mortensen y .... Renée Zellweger (no todo pueden ser alegrías en un mismo proyecto... como mínimo en éste xD)


Aquí el poster de Appaloosa:









PD: Relacionado con el intento de resurrección del western, apuntar que después de un año de espera llegará a nuestra cartelera el tren de Yuma 3:10... Injustamente olvidada dado a su más que interesante reparto, recordemos Russell Crowe y Christian Bale. Solo nos falta cantar a coro el Aleluyaaa Aleluyaaa, Aleeeeluyaaaaa xD

viernes, 8 de agosto de 2008

Trailer de Appaloosa

Ed Harris es uno de esos actores respetables de Hollywood que no son precisamente muy dados a la prensa, sino solo hace falta ver un video que corre por youtube que parece un manual de como echar a los paparazzis...
Pues bien, después de Pollock, Ed Harris nos presenta su segunda pelicula como director, Appaloosa. Harris cambia totalmente de género y prueba suerte con un western, género en horas bajas y maltratado por estos lares, sinó solo hace falta ver los problemas para estrenar 3.10 to Yuma.
Appaloosa a parte de Ed Harris también actuan Viggo Mortensen, Jeremy Irons, Lance Henriksen, y por desgracia Renée Zellweger. Mortensen y Harris serán dos amigos que se toman la justicia a pecho e intentar mantener el pueblo tranquilo, pero las cosas se complicaran con la llegada de Jeremy Irons, y pos si no fuera poco, la llegada de Zellweger provocará la discordia entre los dos amigos.
Con un buen reparto y un buen trailer, la verdad es que dan ganas de verla, esperemos que Zellweger, actriz si se le puede llamar así, que particularmente no le encuentro nada no lo estropee demasiado...

Trailer de El Niño Del Pijama De Rayas

Ahora nos llega un avance de la adaptación al cine del libro de John Boyne El niño del pijama de rayas(the boy in the striped pyjama), bestseller, el cual a vendido millones de copias por todo el mundo desde el 2006 año que se lanzó al mercado.
En la Alemania de Hitler y los campos de concentración, dos niños un judío encerrado en el campo y un alemán harán una bonita amistad y los dos intentarán entender desde su punto de mira innocente e infantil la situación que están viviendo.

Aquí os dejo el trailer:

jueves, 7 de agosto de 2008

Wall·E, pequeña joya llena de sentimientos

Antes de empezar solo mencionar otra vez esos grandes profesionales que tenemos en España y que cuando no pueden traducir mucho el título de la película le tienen que poner como un "subtitulo"; en este caso Wall·E: batallón de limpieza. Que listos e inteligentes... Con lo fácil y sencillo que es dejar las cosas tal y como están... pues no ale a destrozar el título... la verdad es que esta gente se merece el premio a las traducciones más pésimas... A parte de eso, no tengo practicamente ninguna queja.

Al ser miercoles y al ver que estrenaban Wall·E era la ocasión perfecta para ir al cine y salir de la monotonia de la playa... que está muy bien pero acaba cansando. El principal handicapp que tiene esta película es el diálogo, o más bien la falta de él en gran parte del metraje; ésto por desgracia hace que muchas personas se piensen dos veces si ir a mirar Wall·E o entrar a ver la Momia, pero sinceramente ellos se lo pierden.

Antes del inicio del film, nos presentan un cortometraje "PRESTO" sobre un mago y su conejo. Aunque corto, es realmente maravilloso, tierno y gracioso, un pequeño aperitivo para lo que llega... Wall·E.

Como la mayoria sabreis, Wall·E es un pequeño robot que se encarga de limpiar la Tierra, después de que los humanos tuvieran que abandonarla de la cantidad de mierda que había. Después de muchos años solo, un día aparece otro robot Eve y para salvar a la humanidad y la tierra tendrán que unirse en una odisea por el espacio.

Durante la primera media hora, para mí la mejor, nos presentan a Wall·E, el pequeño robot, que después de pasar años en la tierra ha desarrollado sentimientos y una personalidad de lo más humana. Sin una sola palabra en 30 minutos, nos enteramos de como es: infantil, muy curioso, trabajador, observador... y a la vez de como se siente y como desea no sentirse solo. Desde el principio y con la ayuda de su mirada Wall·E consigue sin hablar enternecernos y darnos cuenta de lo real que es, de que esa soledad que sufre todos la hemos sufrido alguna vez. Por tanto podríamos decir que Wall·E es una perfecta mezcla entre un niño innocente y curioso, con sentimientos como la soledad que bien tienen los adultos.

A partir de la media hora todo empieza a ser más convencional, se empieza a hablar o como mínimo a decir los nombres, empieza a acelerarse el ritmo y a la aventura justo a partir de la llegada de Eva. Con la llegada del nuevo robot también se produce una situación "mágica", nuestro querido Wall·E tiene lo que llamamos un flechazo y se enamora de ella. A partir de entonces, entre escena de acción y escena de acción podemos ver los intentos de Wall·E de poder estrecharle la mano y darle un innocente beso En esta segunda parte, en la odisea por el espacio Wall·E conocerá también nuevos amigos y el comportamiento de los humanos. Esta película hace que realmente nos sintamos identificados con los robots y que realmente queramos lejos a los humanos, una pequeña advertencia de en lo que nos podríamos llegar a convertir...

A parte de la historia de amor y de amistad entre los pequeños robots, el director Andrew Stanton también hace una crítica siempre en clave de humor sobre la tendencia a la dependencia de la informática y de lo malo que puede llegar a ser ese futuro lejano.

Para ir acabando decir que en esta película SI que he visto una pequeña joya del septimo arte y una gran joya del cine de animación, cosa que no me pasó igual con Ratatuille que me gustó pero no me pareció la gran película de la que todo el mundo hablaba.

Como curiosidad, es gracioso ver como a lo largo del film aparecen pequeños homenajes a grandes o como mínimo buenas películas, es el caso de 2001: una odisea en el espacio del gran Kubrick o del momento caida del barco de Titanic, o la primera media hora en la que demuestra que un film practicamente mudo aun sería viable, recordando el cine mudo de los años 30, si es que Wall·E podría ser Charlot actual... Y como olvidarnos de una banda sonora llena de clásicos, desde La Vie en Rose al homenaje al film Hello, Dolly!...

Por todo eso y por contarnos una tierna historia de amor, Wall·E se convierte en la mejor cinta de animación que he visto este año.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Mark Ruffalo detrás de las cámaras en Simpathy for Delicious

Mark Ruffalo es de esos actores jovenes, buenos, que destaca por papeles en cintas más bien independientes y que aun no le ha dado tiempo a hacer su blockbuster para que todo el mundo lo conozca. Una recuerda papeles como el inspector Toschi en Zodiac, o en Mi vida sin mí o Reservation Road. Este año las cosas pueden cambiar, estrenará Blindness adaptacion de Ensayo sobre la ceguera de Saramago. Y tiene varios proyectos, a destacar Shutter Island con Leonardo DiCaprio y Scorsese.


Bueno, la noticia es que ahora el chico se nos pone detrás de las cámaras en Simpathy for Delicious, film escrito por Christopher Thornton. La historia gira en torno a un Dj, interpretado por Thornton en silla de ruedas que de repente puede curar a los enfermos pero no a él. En el film también saldrán Ruffalo como sacerdote jesuíta que pone los limites al Dj y James Franco, estrella de Rock que se aprovecha de la situacion. A priori un argumento un poco raro. Esperemos a ver primeras imagenes, posters trailers...

Project Mayhem En Twitter