jueves, 21 de agosto de 2008

Nuevo Spot de ...Benjamin Button


A lo largo de la emisión de los juegos Olimpicos en EEUU se aprovechó para meter un nuevo spot/clip promocional de lo que promete ser la nueva maravilla de David Fincher... que grande es este tio!!! y que olvidado lo tiene la academia.. después de peliculones como Se7en, Fight Club o Zodiac alguna nominación como mínimo se merecía... En fin.

Recordemos que The Curious Case Of Benjamin Button trata sobre un hombre (Brad Pitt) que nace con 80 años y que al contrario que las personas normales va rejuveneciendo con el paso de los años... Los problemas le llegarán cuando se enamore de Daisy (Cate Blanchett) y no quiera rejuvenecer más.

Las primeras críticas que han aparecido, critican sobretodo la larga duración del film 2 horas y 43 minutos y que las escenas entre la pareja protagonista cansan. Solo viendo el trailer y el Spot la verdad es que no me importa la duración... tiene muy muy buena pinta... y de este director, Fincher, para mí uno de los mejores del cine actual, se que no me decepcionará.

En EEUU se estrenara el dia de Navidad aquí para variar un més después.

Aquí Spot que se transmitió entre los JJOO:

PD: Curioso, y nunca mejor dicho el toque Burtoniano que le ha dado Fincher al film.

Sweeney Todd, sangriento musical

Sweeney Todd fue sin duda una de las películas de los pasados Oscars, si bien no ganó nada importante, si se dejó notar. Eso no es muy dificil teniendo en cuenta el director y sus protagonistas. Tim Burton, realizador que tiene un gran número de adeptos que siguen sus pasos y sus películas muy de cerca, ya es una garantía de calidad, más allá de que te guste más o menos su estilo, todo hay que decirlo bastante peculiar. Si a esto le sumamos que el film es un musical, género con el que aun no había experimentado y que para variar lo hacía con Johnny Depp, su amigo inseparable... la cosa se ponia interesante.... Si a todo esto encima le sumamos que es una oscura historia de un sangriento y sádico barbero en busca de venganza y que sale Helena Bonham Carter haciendo un papel rarito a lo Fight Club el coctel era irresistible... como mínimo para mí.

Sweeney Todd es la leyenda de un barbero que después de ser exiliado vuelve para recuperar a su hija y a su mujer, y a vengarse del juez Turpin. En su camino para conseguirlo, se aliará con Ms. Lovett, la que con la carne de los cadavers del barbero hará "deliciosos" pastelitos. Después de muchos años de que Londres se beneficiara de la leyenda... solo hace falta ir al London Dungeon, y de haber hecho un musical en teatro, Burton y Hollywood decidió plasmarlo en la pantalla grande. Y la jugada no les ha salido nada mal... dinero "pa la saca", un producto digno, que cada día cuesta más afirmar ésto, y un par de nominaciones a los Oscars, con Globos de Oro previos.

La clave del éxito está en todo el equipo. Tim Burton recrea las calles y los ambientes de Londres en el siglo XIX, con un aire tenebroso, oscuro, pero a la vez con una pizca de fantasía y magnetismo marca de la casa. Burton caracteriza a sus personajes haciendo caricaturas de si mismo, pálidos, ojeras marcadas, con aire pintoresco...

¿Cual es la primera pregunta que te viene a la cabeza sobre este film? Está claro... ¿Sabrán cantar? Pues la verdad es que lo hacen bastante bien, vamos que dan el pego... Claro que no lo hacen maravillosamente... no son cantantes son actores...y ya sabemos que en estos tiempos en que vivimos dos cosas a la vez no hacen xDD o actuan o cantan... si hacen las dos cosas a la vez seguro que no hacen bien las dos... Johnny Depp demuestra que puede ser cualquier personaje de Burton le prepare, con mirada siempre inquieta y siempre pensando en su objetivo, entona una canción detrás de otra, seguramente es de los que peor canta junto con Alan Rickman (Juez Turpin, pero lo suplen con cada gesto, cada cara, lo que viene a ser con una gran actuación... al igual que Helena Bohnam Carter (Mrs. Lovett) que a la pobre le toca el papel más complicado y consigue construir un personaje bien logrado. Por contra... en la subtrama entre el joven marinero y Johanna es donde el film pierde calidad, cantar cantan muy bien, mejor que nuestros protagonistas... pero a la hora de actuar se quedan inexpresivos y actuan como muñequitos de cera... Mención a parte merece el joven que interpreta a Toby, que nos muestra que todo el mundo tiene sentimientos. Atención también al papelito de Sascha Baron Cohen como el Señor Pirelli.

Como conclusión este film es una gran tragedia oscura, gótica, 100% Burton que aunque es un musical, no tiene coreografías y usa las canciones para avanzar a lo largo de la historia que cuenta... y aunque los secundarios (la parejita) estan un poco flojos, eso no baja demasiado la calidad del film.


PD: No se si será porque la he visto demasiadas veces en poco tiempo pero me da la sensación que pierde en cada visionado, poco pero pierde...

jueves, 14 de agosto de 2008

Maps of Sound of Tokio ya tiene protagonista

Isabel Coixet prepara su nuevo proyecto, esta vez producido por Media Pro con guión suyo y ambientada en Tokio, ciudad que le fascina tanto como su cultura.


Maps of Sound of Tokio tendrá como protagonista a Rinko Kikuchi actriz que ya vimos haciendo un papelón en Babel, de lo único salvable del film.


Así que para mí es una maravillosa noticia después de que le criticaran la última película, Elegy que aun no he podido verla...


Después de ver las maravillosas Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras, y la buena Cosas que nunca te dije, solo espero que siga en su linia...

Fools in Rush, ¿Proyecto interesante?



Hace unos días se anunciaba que Orlando Bloom se iba a Sarajevo a buscar localizaciones para grabar su próxima película. Parece que después de mucho tiempo olvidado Orlando Bloom quiere volver a ¿actuar?, bueno como mínimo a volver a encandilar fans locas. El proyecto de título Fools in Rush, se basa en un libro homonimo de Bill Carter donde explica sus experiencias cuando estuvo en Sarajevo durante la guerra... La noticia hasta aquí no es para tirar cohetes, pero ahora también se ha conocido que Liam Neeson, ese gran actor de películas como La Lista de Shindler, estará en el proyecto, y nuestro Javier Bardem está en proceso. Así que la cosa ya cambia mucho, y hay que estar al caso a ver si aparece más información interesante sobre el proyecto.

Segundo trailer de Body of Lies

Ha salido el segundo trailer de Body of Lies la nueva película de Ridley Scott después de la sobrevalorada American Gangster. Dicho film está protagonizado por Leonardo DiCaprio y Russell Crowe.

Recordemos que la historia gira en torno a un periodista (Dicaprio) que es contratado por el jefe de la Cia (Crowe) para encontrar a un capo de Al Qaeda en Jordania.

Aquí el trailer:

Está mejor que el primero pero no mata... aunque será una película a ver...

Tropic Thunder: Poster español, polémica y San Sebastian

Estos últimos días han aparecido varias pequeñas noticias sobre Tropic Thunder. La primera que apareció es que ya tenemos poster español del film, que viene a ser como el americano con la pequeña diferencia que debajo el título tenemos ese gran subtitulo o aclaración como se quiera llamar de Una Guerra Muy Perra... Muy adecuado si señor, si algo va a provocar que la gente vaya en masa a ver una película es la frase esta de Una Guerra Muy Perra... ya no me gustan las traducciones que hacen pero es que esta vez han caído muy muy bajo... es realmente penoso ver esto... En fin esta gente nunca cambiará, nunca se les encenderá la bombilla y se darán cuenta del "daño" que hacen a las películas.

Recordemos que Tropic Thunder es una comedia que gira entorno a un grupo de actores que hacen una película sobre la guerra y al final por alguna circunstancia acaban dentro de una guerra de verdad...


Aquí el poster:



Otra polémica en la que se ha metido la película es un boicot que han hecho diferentes asociaciones para ayuda a los enfermos mentales, alegando que un personaje que supuestamente interpretó el personaje de Ben Stiller lo era y se reía de él... En fin una tonteria... buscar estas cosas en este tipo de películas en las que ante todo hacen una crítica irónica de la sociedad y en este caso Stiller se ríe de los actores que necesitan interpretar a un enfermo mental para ganar un Oscar... en fin Tropic Thunder siempre rodeada de polémica...

Y por último, hoy me he enterado de que Tropic Thunder será presentada en la sección oficial del festival de cine de San Sebastian, aunque fuera de la competición y los tres protagonistas, Ben Stiller, Robert Downey Jr., y Jack Black estarán allí para presentarla. Lo que daría yo por ir xD.

Singin' In The Rain y Swing Time

Hace tiempo que me propuse mirar musicales... esos grandes musicales de la época dorada de Hollywood...Cuando aun se hacían las películas para que el público disfrutara, se lo pasara bien, donde el público era la prioridad. Ahora productores tienen entre ceja y ceja un conseguir millones de dolares y lo peor de todo es que lo consiguen con productos malos que nos lo venden como la segunda venida de Cristo y al final son malas y acaban en el olvido... Igual años atras también querían conseguir dinero pero como mínimo lo disimulaban mejor...


Personalmente no soy entusiasta a los musicales, ni a las grandes coreografías, porque me da la sensación que rompen con el ritmo del film pero en las películas Swing Time y Singin' in the Rain, esos números sirven para añadir un toque mágico a dichas películas.
Empecemos por Swing Time, en España conocida como En alas de la danza. Swing Time es una innofensiva e innocente comedia sobre un joven bailarín, Lucky (Fred Astaire) que para casarse con su prometida tiene que irse a New York para conseguir dinero. Una vez allí conoce a una joven bailarina, Penny (Ginger Rogers). Con este planteamiento sencillo, hacen una película llena de magia y humor, sobretodo humor, muy diferente al actual, más innocente, casi absurdo. Lo mejor del film sin duda esa compenetración (en los bailes, en las miradas...), esa química, porque sí, no hay ninguna palabra para definirlo mejor, de los protagonistas. Se nota claramente que esta no es la primera ni la última película en la que actuan juntos. Es simplemente una gozada verlos bailar juntos... Interpretativamente hablando, Fred Astaire nos presenta a un joven, que lo único que sabe seguro es que es buen bailarín. Astaire lo dibuja con ese aire de "bonachón", con carisma único, que en seguida le coges confianza a su personaje. Por su parte Ginger Rogers, interpreta a Penny una joven rebelde que acaba rendida a los "encantos" de Lucky.



Singin' in the Rain, es una producción de 1952, prácticamente 20 años más tarde que Swing Time, pero mantiene el mismo espiritu. Trata sobre un joven, Don Lockwood y su mejor amigo Cosmo. Don siempre quiso triumfar en Hollywood y después de ser músico y especialista lo consigue gracias a películas románticas con Lina Lamont, otra gran estrella. Saboreando la fama, tanto lo bueno como lo malo de ella, un día se encuentra con una joven aspirante a actriz de teatro, Kathy Selden, que al contrario de todo el mundo cree que los actores de hollywood son simples payasos que ponen mil caras a lo largo de las películas mudas. Los verdaderos problemas empezarán cuando el estudio que tiene contratada a la pareja del momento Lamont-Lockwood se verá obligada a pasarse al cine sonoro. Si Swing Time era buena esta la supera... tiene una historia más compleja, aunque tampoco mucho, junto con el romance de nuestros protagonistas, también nos enseña como muchas estrellas acabaron fuera del mundo de Hollywood por culpa del sonido (Lamont), o como se las ingeniaron para pasar del mudo al sonoro. A parte del triangulo amoroso formado por Lina-Don-Kathy, también aparece el mejor amigo de Don, Cosmo que es sin duda el "culpable" de la mayoría de escenas divertidas, podríamos decir que es el "payasete" de la función. Interpretativamente hablando cumplen todos con creces, Gene Kelly interpreta a Don, personaje auntosuficiente al principio y que al final se da cuenta que no es tan bueno como todo el mundo le dice, que es humano, Kathy Selden interpretado por Debbie Reynolds, Lina interpretada por Jean Hagen y Cosmo interpretado por Donald Brown. Por encima de todo si algo quedara para la memoria y para el típico ranking de escenas de cine será el tema Singin' in the Rain interpretado por Gene Kelly



En estas dos películas vemos sobretodo interpretes, no solo actores, cantantes y bailarines... cosa que en la actualidad no hay, por no haber no hay casi ni actores buenos... el panorama hollywoodiense está plagado de caras guapas que salen en las revistas por sus líos amorosos y por el cuerpo que tienen y se nos olvida lo principal... que actuen...

Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio)


Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) fue el primer largometraje del joven director británico Joe Wright. El film basado en la novela de Jean Austen del mismo nombre, hizo saltar a la fama al joven director que posteriormente con Atonement (Expiación) reafirmaria su talento y su buen hacer. Y que ahora me tiene esperando para ver su próximo trabajo con The Soloist, con Jamie Foxx y Robert Downey Jr. como principal reclamo publicitario.

Pride & Prejudice la podríamos definir como un drama - romántico de época, pero no de esos que quedan en el olvido rápidamente... Es una de esas películas en que todo está milimetrado con tanta precisión... todos los detalles, las situaciones, los personajes son pequeñas piezas de un puzzle que encaja a la perfección. Orgullo y Prejuicio nos presenta una familia humilde con 5 hijas solteras. Su rutina cambia de pronto cuando un joven apuesto y rico llega al pueblo, Mr. Bingley. Éste no llega solo, vendrá con un fiel amigo Mr. Darcy. En los primeros minutos entramos en su mundo, retrocedemos en el tiempo y nos ponemos en situación. La madre interpretada por Brenda Blethyn, intentando desesperadamente casar a sus hijas y con las personas más ricas posibles... el padre (Donald Sutherland) intentando mantenerse al margen lo máximo posible y deseando lo mejor para sus hijas sobretodo para su preferida Elizabeth (Keira Knightley)...

Aunque al principio puedes pensar que la historia principal es entre Mr. Bingley y la mayor de las hermanas Bennet, Jane; enseguida una se da cuenta que esa historia es solo una escusa para presentarnos la verdadera historia: la de Mr. Darcy y Elizabeth Bennet. A lo largo de las dos horas de metraje, no solo se centran en esa trama principal, aparecen un par o tres de subtramas que como afluente al río acaban siendo piezas claves para el desarrollo de la historia y el cambio de nuestra pareja protagonista.

Keira Knightley demuestra, para mí por primera vez, que sabe actuar, que sabe emocionar y que es una verdadera actriz, cosa que en Piratas del Caribe y en otras películas como Rey Arturo no deja de ser una pieza al servicio de la acción (igual se salva Love Actually, film un poco pastel, pero en mi opinión bastante bueno). Knightley personifica al personaje más complejo de la familia Bennet, no es de las que se vuelve loca cuando ve chicos nuevos en el pueblo... es una chica reservada... Por otro lado Matthew Macfadyen interpreta al otro gran protagonista del film, Mr Darcy, el personaje más logrado, con una mayor transformación psicológica. Matthew Macfadyen es práctiamente un actor desconocido, que solo a trabajado en telefilms de poca importancia y en la película In My Father's Den. Con su mirada entre perdida, melancolica y prepotente, hace de Mr. Darcy un personaje misterioso, silencioso, que enseña su arrogancia para protegerse y para que nadie le vea como lo que es una persona vulnerable. Estos dos personajes que en un principio no se soportan, entenderán que por culpa de su orgullo y sus prejucios hechos el uno del otro, han hecho lo que han hecho, cuando en realidad no querían o no deberían.

A toda esta historia, escrita con cariño hacia todos los personajes, no se puede obviar una bonita fotografía y una banda sonora a base de piano realmente buena de Dario Marianelli (que consiguió el Oscar con la siguiente colaboración con Joe Wright con la ya mencionada Expiación).
Para finalizar, decir que Orgullo & Prejuicio es un buen drama, con unos planos elegantes y clásicos de la mano de Joe Wright. Y que nos cuenta un bonito romance sin necesidad de un solo beso, cosa complicada en estos dias en que parece que si en una película no hay algun lío/beso... no venda y no consiga la "bendición" del público.

domingo, 10 de agosto de 2008

Teaser Poster de "Doubt"

Esta es la nueva cinta de Meryl Streep, y por la que mucho se atreven a decir ya que será nominada al Oscar y que quizás se lo llevará, y lo dejará junto al resto, porque es que la actriz con más Oscars en su poder, es también una GRAN actriz, una de las mejores, que muchas de las que ahora empiezan que parece que solo se vendan por el cuerpo y no por la capacidad interpretativa tendrían mucho que aprender.

En Doubt, a la actriz la acompañan Philip Seymour Hoffman y Amy Adams. Doubt está basada en una obra de teatro. La presente versión cinematográfica será dirigida por John Patrick Shanley. La historia girará en el Bronx en 1964, en un colegio católico dirigido por la hermana Aloysius (Streep). Allí un nuevo profesor, el padre Flynn (Hoffman) será acusado de abusos sexuales por parte de un alumno (Adams).

La cosa promete y mucho... se estrena el 12 de diciembre en EEUU... y en España aun no se sabe nada de nada... solo nos toca esperar...

Aquí dejo el teaser poster:

Poster Español de Eagle Eye o La Conspiración del Pánico.

Obviando que el título original al español se parecen como un huevo a una castaña, ha salido por la red, el poster español del film.

La Conspiración del Pánico es el nuevo film de D.J. Caruso, recordemos responsable de la mínimamente entretenida Disturbia (aunque no es nada del otro mundo, consigue entretener...). Y estará protagonizada por el chico favorito de Hollywood, Shia Labeouf, que por muchas críticas que se llevó por Indy a mi me gustó su papel, aunque no sé si quiero que se apropie de la saga, y me parece uno de los actores jóvenes con más futuro, junto con Paul Dano (éste diría que es bastante mejor que Labeouf), y como artista femenina Michelle Monaghan.

A raíz del trailer, se puede prever que como mínimo ritmo y acción no le falta... aunque nunca se sabe...

Aquí dejo trailer (en español), y poster.







Appaloosa, ahora toca el Poster..

Igual si solo hubiera puesto la noticia un día más tarde, lo podría haber puesto todo junto, pero no xD...


Pues nada, que ha salido el trailer del nuevo western dirigido y protagonizado por Ed Harris. Recordemos que también sale el gran Viggo Mortensen y .... Renée Zellweger (no todo pueden ser alegrías en un mismo proyecto... como mínimo en éste xD)


Aquí el poster de Appaloosa:









PD: Relacionado con el intento de resurrección del western, apuntar que después de un año de espera llegará a nuestra cartelera el tren de Yuma 3:10... Injustamente olvidada dado a su más que interesante reparto, recordemos Russell Crowe y Christian Bale. Solo nos falta cantar a coro el Aleluyaaa Aleluyaaa, Aleeeeluyaaaaa xD

viernes, 8 de agosto de 2008

Trailer de Appaloosa

Ed Harris es uno de esos actores respetables de Hollywood que no son precisamente muy dados a la prensa, sino solo hace falta ver un video que corre por youtube que parece un manual de como echar a los paparazzis...
Pues bien, después de Pollock, Ed Harris nos presenta su segunda pelicula como director, Appaloosa. Harris cambia totalmente de género y prueba suerte con un western, género en horas bajas y maltratado por estos lares, sinó solo hace falta ver los problemas para estrenar 3.10 to Yuma.
Appaloosa a parte de Ed Harris también actuan Viggo Mortensen, Jeremy Irons, Lance Henriksen, y por desgracia Renée Zellweger. Mortensen y Harris serán dos amigos que se toman la justicia a pecho e intentar mantener el pueblo tranquilo, pero las cosas se complicaran con la llegada de Jeremy Irons, y pos si no fuera poco, la llegada de Zellweger provocará la discordia entre los dos amigos.
Con un buen reparto y un buen trailer, la verdad es que dan ganas de verla, esperemos que Zellweger, actriz si se le puede llamar así, que particularmente no le encuentro nada no lo estropee demasiado...

Trailer de El Niño Del Pijama De Rayas

Ahora nos llega un avance de la adaptación al cine del libro de John Boyne El niño del pijama de rayas(the boy in the striped pyjama), bestseller, el cual a vendido millones de copias por todo el mundo desde el 2006 año que se lanzó al mercado.
En la Alemania de Hitler y los campos de concentración, dos niños un judío encerrado en el campo y un alemán harán una bonita amistad y los dos intentarán entender desde su punto de mira innocente e infantil la situación que están viviendo.

Aquí os dejo el trailer:

jueves, 7 de agosto de 2008

Wall·E, pequeña joya llena de sentimientos

Antes de empezar solo mencionar otra vez esos grandes profesionales que tenemos en España y que cuando no pueden traducir mucho el título de la película le tienen que poner como un "subtitulo"; en este caso Wall·E: batallón de limpieza. Que listos e inteligentes... Con lo fácil y sencillo que es dejar las cosas tal y como están... pues no ale a destrozar el título... la verdad es que esta gente se merece el premio a las traducciones más pésimas... A parte de eso, no tengo practicamente ninguna queja.

Al ser miercoles y al ver que estrenaban Wall·E era la ocasión perfecta para ir al cine y salir de la monotonia de la playa... que está muy bien pero acaba cansando. El principal handicapp que tiene esta película es el diálogo, o más bien la falta de él en gran parte del metraje; ésto por desgracia hace que muchas personas se piensen dos veces si ir a mirar Wall·E o entrar a ver la Momia, pero sinceramente ellos se lo pierden.

Antes del inicio del film, nos presentan un cortometraje "PRESTO" sobre un mago y su conejo. Aunque corto, es realmente maravilloso, tierno y gracioso, un pequeño aperitivo para lo que llega... Wall·E.

Como la mayoria sabreis, Wall·E es un pequeño robot que se encarga de limpiar la Tierra, después de que los humanos tuvieran que abandonarla de la cantidad de mierda que había. Después de muchos años solo, un día aparece otro robot Eve y para salvar a la humanidad y la tierra tendrán que unirse en una odisea por el espacio.

Durante la primera media hora, para mí la mejor, nos presentan a Wall·E, el pequeño robot, que después de pasar años en la tierra ha desarrollado sentimientos y una personalidad de lo más humana. Sin una sola palabra en 30 minutos, nos enteramos de como es: infantil, muy curioso, trabajador, observador... y a la vez de como se siente y como desea no sentirse solo. Desde el principio y con la ayuda de su mirada Wall·E consigue sin hablar enternecernos y darnos cuenta de lo real que es, de que esa soledad que sufre todos la hemos sufrido alguna vez. Por tanto podríamos decir que Wall·E es una perfecta mezcla entre un niño innocente y curioso, con sentimientos como la soledad que bien tienen los adultos.

A partir de la media hora todo empieza a ser más convencional, se empieza a hablar o como mínimo a decir los nombres, empieza a acelerarse el ritmo y a la aventura justo a partir de la llegada de Eva. Con la llegada del nuevo robot también se produce una situación "mágica", nuestro querido Wall·E tiene lo que llamamos un flechazo y se enamora de ella. A partir de entonces, entre escena de acción y escena de acción podemos ver los intentos de Wall·E de poder estrecharle la mano y darle un innocente beso En esta segunda parte, en la odisea por el espacio Wall·E conocerá también nuevos amigos y el comportamiento de los humanos. Esta película hace que realmente nos sintamos identificados con los robots y que realmente queramos lejos a los humanos, una pequeña advertencia de en lo que nos podríamos llegar a convertir...

A parte de la historia de amor y de amistad entre los pequeños robots, el director Andrew Stanton también hace una crítica siempre en clave de humor sobre la tendencia a la dependencia de la informática y de lo malo que puede llegar a ser ese futuro lejano.

Para ir acabando decir que en esta película SI que he visto una pequeña joya del septimo arte y una gran joya del cine de animación, cosa que no me pasó igual con Ratatuille que me gustó pero no me pareció la gran película de la que todo el mundo hablaba.

Como curiosidad, es gracioso ver como a lo largo del film aparecen pequeños homenajes a grandes o como mínimo buenas películas, es el caso de 2001: una odisea en el espacio del gran Kubrick o del momento caida del barco de Titanic, o la primera media hora en la que demuestra que un film practicamente mudo aun sería viable, recordando el cine mudo de los años 30, si es que Wall·E podría ser Charlot actual... Y como olvidarnos de una banda sonora llena de clásicos, desde La Vie en Rose al homenaje al film Hello, Dolly!...

Por todo eso y por contarnos una tierna historia de amor, Wall·E se convierte en la mejor cinta de animación que he visto este año.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Mark Ruffalo detrás de las cámaras en Simpathy for Delicious

Mark Ruffalo es de esos actores jovenes, buenos, que destaca por papeles en cintas más bien independientes y que aun no le ha dado tiempo a hacer su blockbuster para que todo el mundo lo conozca. Una recuerda papeles como el inspector Toschi en Zodiac, o en Mi vida sin mí o Reservation Road. Este año las cosas pueden cambiar, estrenará Blindness adaptacion de Ensayo sobre la ceguera de Saramago. Y tiene varios proyectos, a destacar Shutter Island con Leonardo DiCaprio y Scorsese.


Bueno, la noticia es que ahora el chico se nos pone detrás de las cámaras en Simpathy for Delicious, film escrito por Christopher Thornton. La historia gira en torno a un Dj, interpretado por Thornton en silla de ruedas que de repente puede curar a los enfermos pero no a él. En el film también saldrán Ruffalo como sacerdote jesuíta que pone los limites al Dj y James Franco, estrella de Rock que se aprovecha de la situacion. A priori un argumento un poco raro. Esperemos a ver primeras imagenes, posters trailers...

American History X, una gran película con muchas verdades

Después de conseguir el film en Londres cuando ya había tirado la toalla pensando que no lo encontraría nunca y más feliz que nunca, decidí revisar una de mis películas favoritas: American History X.
American History X es una película que impresiona, y más si la ves cuando no estás muy metida en esto del cine. Esta película me marcó, y también por primera vez después de ver muchas películas del montón que me parecían buenas, me di cuenta de lo que era un buen film y lo que no y lo que era una gran actuación, lo que era una evolución de un personaje. Por tanto puedo afirmar que para mí, American History X me cambio la manera de ver películas, fue un tope del que muy pocas películas han conseguido sobrepasar.
American History X es una producción del 1999, dirigida por el debutante Tony Kaye y protagonizada por un montruo que últimamente ha bajado un poco el nivel como es Edward Norton junto con Edward Furlong, joven talento que para variar se echo a perder por culpa de las drogas.
Antetodo American History X es una historia sobre el racismo que persiste en america, como los blancos creen que todo les pertenece, cuando en realidad no es así. El film nos cuenta la vida de una familia, donde el hermano mayor Derek Vinyard (Edward Norton) forma parte y es cabecilla de un grupo neonazi. A raíz de un doble asesinato, Derek es encarcelado y mientras él se da cuenta de donde se había metido y de lo que realmente creía, fuera las cosas se ponen peor. Su hermano pequeño, Danny, tiene a Derek en un pedestal, y quiere seguir sus pasos con ayuda de Cameron Alexander, el que está detrás de todas las maniobras noenazis de Venice Beach (California). Mientras la madre, Doris y la hermana Davinia intentan mantener la situación ante la inminente salida de Derek de la carcel. Al salir Derek se da cuenta de que las cosas están peor de lo que imaginaba, las cosas se le han ido de las manos, y pronto tendrá que enfrentarse a ellas y enderezarlas.

El film se podría dividir entre la acción del presente y los flashbacks que nos muestran porque Derek está/estaba en la cárcel y como cambió de ideas y se dio cuenta del error y la hipocresia del neonazismo.

A lo largo de la película podemos ver pequeños o no tan pequeños detalles de racismo. Solo en los primeros minutos SPOILERS podemos ver como Danny coje una bandera americana de la mesa de una secretaria negra en el colegio simbolizando que ellos tienen el poder (o igual es una ida de olla de mi cabeza y veo cosas donde no las hay) FIN SPOILER. También presenciamos largos discursos sobre el poder blanco, sobre porque los negros, chinos o no blancos tienen que ser y sentirse inferiores de la boca de Derek Vinyard o de su padre. Pero por otro lado vemos como Derek se da cuenta de que va por mal camino y tiene que cambiar y tiene que conseguir que su hermano le entienda... Como todo buen producto, en él a parte de ver el racismo vemos de donde viene y el porque Derek se convierte en neonazi, y porque en un chico inteligente y en principio tolerante hace que pierda la perspectiva ante la realidad e introducirse en el mundillo neonazi lleno de sinsentidos

En el film vemos unos personajes definidos, sobretodo y lógicamente los protagonistas los hermanos Derek y Danny, magistralmente interpretado por los dos Edwards Norton y Furlong respectivamente. Edward Norton consigue, en mi humilde opinión, su mejor actuación en toda su carrera, sin desmerecer otras. Realmente lo consigue todo, en los primeros minutos no llega a asustar, al verlo sin remordimientos por sus actos, realmente impresiona. Su faceta de tipo duro y aparentemente sin sentimientos se desmorona una vez en la cárcel a raíz de un episodio. En ese momento y por primera vez vemos a un ser humano, a una persona con sentimientos, confusa, ya no sabe lo que está bien y lo que está mal, o más bien podríamos decir que en ese momento se da cuenta de lo que está bien y lo que está mal, y realmente herido, física y psicológicamente. Por todo eso, considero a esta como una actuación magistral que los Oscars no reconocieron, pues aun y estar nominado al final la estatuillas fue a parar a manos de Roberto Benigni por su papel de Guido Orefice en su sobrevalorada La Vida es Bella. Edward Furlong también hace un gran trabajo, lo vemos de forma omnipresente al ser el narrador a lo largo del film. Lástima que el chico como toda estrella joven de Hollywood se metiera en problemas y de esa forma ha arruinado su carrera. Otras buenas actuaciones aunque más breves son las de Avery Brooks que interpreta a Dr. Sweeney, profesor que quiere ayudar a la familia y a Derek, Guy Torry que interpreta a Lamont, el compañero de trabajo en la cárcel, es un personaje curioso optimista y gracioso que no cree que haya tantas diferencias entre el color de la piel, y por último Ethan Suplee que interpreta a un neonazi, bastante tonto y plano, antiguo amigo de Derek que lo unico que hace es molestar, Ethan aporta un poco de comedia dentro del duro drama que es en si el film.
El film posee una banda sonora potente de Anne Dudley acompañada por una bonita fotografía del mismo director Tony Kaye.

Con esta película hubo varios problemas, hubo discusiones entre el director y Edward Norton, como no (por muy buen actor que sea siempre está metido en todos los fregados y siempre quiere meter mano a todo, cosa que no me parece bien). Finalmente todo se solucionó a favor, por decirlo de alguna manera, del actor, hizó todos sus cambios como sobretodo hacerse más protagonista y de paso provocó que Tony Kaye cayera en el completo anonimato. Mientras todas las peliculas después de las discusiones queden así no me importa mucho...

Para finalizar, American History X es un duro drama con escenas impactantes y/o fuertes con sinceros diálogos, imprescindible para todos los que le gusta el cine. Unas actuaciones magistrales y una potente puesta en escena hacen de este un film innolvidable.


Os dejo la que es para mí la mejor escena de la película, en que te representa la "limpieza" , el volver empezar de zero, el darse cuenta que ha estado equivocado durante mucho tiempo y que tiene que empezar las cosas bien, mezclandose con la melancolía y la añoranza de los tiempos pasados, cuando las cosas eran mucho más sencillas...


Dejo también la escena final, sobretodo SI NO LA HABEIS VISTO Y TENEIS LA INTENCIÓN NO MIREIS EL VIDEO. Donde dice para mi una de las mejores frases de la peli: Hate is Baggage, life is too short to be pissed off all the time. It just not worth it. Sería algo así como El odio s una carga, la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado. Simplemente no vale la pena.


Posterss!!!!

Hoy han aparecido por la red dos posters. Concretamente un poster y un teaser poster.


· El poster es de la nueva película de Guy Richie, RocknRola, con el que quiere volver al nivel de películas anteriores como Lock and Stock y Snatch.




· El teaser poster permanece a W la biografia, si se le puede llamar así, de George Bush dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Josh Brolin. La verdad que suerte que solo es teaser porque no me gusta nada...




domingo, 3 de agosto de 2008

El paciente inglés, cine épico-romantico de calidad

El paciente inglés es un film del recientemente fallecido director Anthony Minghella e interpretado por Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Naveen Andrews, Colin Firth y Kristin Scott Thomas.

Después de ver Escondidos en Brujas (In Bruges) y ver el papel de loco y sádico asesino pasado de vueltas que interpretó Ralph Fiennes, pensé en que a parte de estos papeles, también tiene una serie de papeles siendo el protagonista del típico drama romantico de época. Y la primera que me vino a la cabeza y que además necesitaba volver a ver era esta, el paciente inglés.

El paciente inglés empieza en la segunda Guerra Mundial, cuando un misterioso hombre es herido en un accidente aereo y sufre quemadas por todo el cuerpo. Al despertar, sufre amnesia. Durante un traslado, su estado se debilita, y una enfermera decide quedarse con él en un "castillo" abandonado. A partir de ese momento la historia se divide en el recuerdo progresivo del paciente, Almasy (Ralph Fiennes) y la vida de Hana (Juliette Binoche), la enfermera en el castillo. Ese castillo podríamos decir que hace de refugio a gente que en ese momento está destrozada, y que queren recuperar sentimientos perdidos. (SPOILERS) Almasy quere saber que significa esos pequeños detalles que han permanecido en su memoria, quiere unirlos, mientras que Hana quiere confirmar sea como sea que ella no provoca que la gente de su alrededor acabe muriendo, como ya ha pasado con su amiga y su marido (FIN SPOILER). a lo largo del metraje en esa casa aparecen nuevos personajes como Caravaggio y Kip, que en el fondo buscan ser queridos, y dejar de estar solos.
Rapidamente, el flashback y los recuerdos de Almasy pasan a convertirse la historia principal. Una gran historia de amor en el Cairo, con una mujer fuerte, con carácter, y con adulterio de regalo...Esa historia de amor apasionado se convertira rápidamente en celos y en una relación destructiva para la pareja. Mientras que ella siempre es conciente de la situación en que está, Almasy, por un momento se cree que todo puede ser fácil, que no será dificil seguir con la relación, hasta que sin darse cuenta cambia totalmente por los celos para acabar desquiciado, debido a que llega un momento que se olvida de lo que ella siente y solo piensa en él. Por otro lado en el presente mientras Almasy se recupera, Hana necesita alguien a quien apoyarse, para salir del pozo en que está metida. Y ese alguien lo encuentra en Kip, Sij, que desconecta bombas, creando así una bonita historia de amor, no tan pasional pero no por ello menos bonita.

Si a todo esto le sumas una buena banda sonora y una espectacular fotografia del desierto, uno se encuentra delante de una de las grandes películas épico-romanticas actuales, junto con Memorias de Àfrica... que no llega al máximo representado por Lo Que El Viento Se Llevó, pero está muy bien también.

Interpretativamente todos cumplen y de que manera: Juliette Binoche hace el papel de su vida destacando sin que tenga un personaje histriónico. Consigue lo más dificil, ser reconocida por interpretar a un personaje REAL, natural...y por eso fue recompensada con un Oscar. Ralph Fiennes nos regala otra gran interpretacion como la gran mayoria, dotando de una evolución palpable a su personaje, de tímido, observador, liberal a posesivo, celoso...también fue nominado pero no consiguió el Oscar. Kirstin Scott Thomas también hace una señora actuación reconocida con otra nominación al Oscar. Y los demás, cumplen pero quizás al tener menos relevancia o papel dentro de la historia quedan en un segundo plano sin llegar a brillar todo lo que podrían.

Como conclusión, película recomendable que a pesar del metraje, dos horas y media largas, no tiene ningún bajón de ritmo, no pierde interés, y nos deleita con dos historias de amor, de un tipo distinto cada una, a lo largo del film, una a modo d maravillosos flashbacks y el otro en el presente. Un film que empieza con gente destrozada, y que una vez acabada te puedes sentir perfectamente identificado/a y entender el porque actuan/actuaron así. Con sus siete Oscars, incluido el de mejor director, demuestra la gran calidad del film.

Pride & Glory otra vez en marcha

Después de que se aplazará sin fecha de estreno. Hoy han aparecido más noticias sobre el film Pride & Glory, que recordemos es un drama policial dirigido por Gavin O'Connor y protagonizado por Edward Norton y Colin Farrell.

Recordemos que por problemas con New Line, la película se quedó en el cajón justo cuando ya nos habian señalado que el 14 de Marzo se estrenaba y con un trailer para ir abriendo boca circulando por internet. Ahora y con la cinta en manos de Warner Bros. parece que retoma el vuelo y nos muestran un poco más de ella en este segundo trailer... y lo más importante ha aparecido otra fecha de estreno 24 de Octubre del 2008 en EEUU. Lógicamente sin fecha en España, deconozco si en Latinoamérica la tiene.

Esperemos que se quede esta fecha como la definitiva, porque tanto cambio solo hace desilusionar a la gente y que este a priori interesante proyecto por la historia y por el reparto protagonista caiga al puro desinterés y al olvido.

Aquí os dejo el trailer:


Disney, volviendo a la fórmula del éxito.


Finalmente la Disney se ha dejado de nuevos proyectos y innovaciones para volver a su antigua fórmula del éxito, es decir, volver a la animación tradicional en 2-D... y sobretodo al musical.

Así pues "The Princess and the Frog" es la nueva propuesta Disney de la mano de los creadores de Aladdin y La Sirenita, John Musker y Ron Clements.

El film al cual Randy Newman se encarga de poner la música tiene previsto su estreno el 25 de diciembre del 2009, bastante lejos aun...

De momento para ir abriendo boca, aquí un cortito teaser trailer que pinta bien y que puede suponer el retorno de la disney y de sus preciosas bandas sonoras.

Project Mayhem En Twitter