miércoles, 17 de noviembre de 2010

Eat, Pray, Love (Come Reza y Ama) Deliciosamente Vomitiva




Eat, Pray, Love (Come, Reza y Ama) es la nueva película de Julia Roberts. La princesa de América, encasillada a más no poder. Últimamente Roberts sobrevivía “humildemente” haciendo apariciones esporádicas en algunas películas ya que las productoras no podían permitirse más minutos con la “estrella” en pantalla. Pero este 2010, Julia Roberts ha vuelto y ha vuelto a lo grande y acompañada por Bardem. Mi cara al acabar de ver la película era un poema que ejemplificaba mis sensaciones sobre ella. Como no me hice ninguna foto, hay que conformarse con la crítica.

Eat Pray Love es la adaptación de un best-seller de Liz Gilbert que explica sus propias experiencias. Gilbert es una mujer en su plenitud casada, pero aburrida y harta de su monótona vida. Un día decide dar un vuelco de 180º, dejar a su marido e irse a comer a Italia, rezar a la India y después a Bali, donde años atrás una especie de chaman le dijo que volvería.

Como los libros de auto-ayuda, la película es una estafa. Una voz en off irritante e innecesaria te marca ese carácter de auto-ayuda que desprende el libro del que adapta. El guión, así como la historia está llena de tópicos, tanto los comportamientos de la protagonista como las imágenes de postal, así como los países que visita. Que sería de Italia sin mostrar una Mamma, un gordito simpático y un sex-symbol… id a Italia te encuentras un “trío” de estos en cada esquina. Si prefieres ir a la India, no te preocupes vas a encontrar a niños sonrientes entre la miseria… No dudo que te puedas encontrar estos tópicos personajes, pero la simplificación de la película hace que parezcan encontronazos forzados y anti-naturales, e incluso la ridiculizan.

En realidad creo que la película está mal planteada. Nos hace creer que los viajes cambian la vida de la protagonista, pero si miramos cual es el motivo del cambio vemos que son los secundarios. Con eso quiero decir que bien se podría encontrar a un brasileño en Chicago que le hubiera hecho reflexionar sobre su vida, o un hombre en busca de redención en alguna ciudad americana. Por tanto, los viajes es una excusa para alegrar la vista al espectador con paisajes espectaculares.

Sí, no podía ser todo malo, la película nos ofrece unos paisajes y unas vistas espectaculares. Una película mucho más disfrutable como catálogo de viajes que como historia lógica y trabajada. Nos pasamos las dos horas de metraje viendo postales de las tiendas de souvenirs en movimiento.

Ryan Murphy, el director, opta por una realización mecánica y pasable. El autor de la película no destaca no pone en ningún momento su firma, y se podría confundir con el 90% de directores del panorama americano actual.

La película, además, se cierra muchas puertas sola, pues reduce el target a mujeres cuarentonas con sueños de cambiar su vida, unos sueños que ellas nunca los harán realidad y se consuelan con la vida de Liz Gilbert.

Esta película está destinada para el lucimiento absoluto de Julia Roberts. Y es que productores y director creen firmemente que sigue teniendo un gran tirón, lo suficiente para llevar la gente al cine. Roberts responde con una actuación pasable, con piloto automático, repitiendo posturitas y caras que ha hecho en todas sus otras películas. No hay actriz que haya sabido sacar tanto provecho de su limitado talento. La secundan Billy Crudup como marido de Liz, James Franco, Richard Jenkins y Javier Bardem. Jenkins es el único que salvaría de la quema. Una interpretación mesurada y consigue componer al personaje más interesante y humano con diferencia. Bardem decide tomarse un descanso de eso de actuar y se limita a intentar ser un sex-symbol… con el problema añadido de que… no lo és.

Como conclusión, una película mala, sin sustancia, que no aporta nada y construida a base de tópicos. Javier Bardem hace el ridículo y yo he perdido dos horas de mi vida.

Nota: 2/10

jueves, 11 de noviembre de 2010

Nicholas Cage: Pachinko



Nocholas Cage + Robots haciendo un baile de lo más peculiar con cabezazos. No tiene desperdicio. Otro anuncio absurdo y surrealista que solo podría salir de las mentes japonesas. Atención a la actuación de Cage casi al mismo nivel de sus últimos trabajos. (nótese la ironía)

lunes, 25 de octubre de 2010

The Social Network, Me Gusta (mucho)

Cuando apareció la noticia de que se haría una película sobre el Facebook, muchos fueron los que se rieron del proyecto y los que pensaron que solo podría salir una mala película. La inclusión de Fincher en la dirección del proyecto y de Aaron Sorkin firmando el guión cambiaron las cosas y ese escepticismo se convirtió en expectación. Hace unas semanas las primeras críticas situaban al film como un firme candidato a los Oscars en muchas de las categorías principales. Además la película también ha tenido que hacer frente a otro handicapp: con un vistazo en Wikipedia sabes exactamente lo que pasó con lo que en principio la historia no te puede sorprender... y aun así a conseguido mantenerte sentad@ durante todo el metraje.

The Social Network se basa en el libro de Ben Mezrich Multimillonarios por Accidente y cuenta los orígenes del Facebook. Como pasó de ser una página exclusiva que unía a los estudiantes de Harvard a un fenómeno mundial, a una red mundial de comunicación de masas. En el proceso, Mark Zuckerberg tuvo que hacer frente a dos demandas. Por un lado la de los gemelos Winklevoss que reclamaron que Zucherberg les había quitado la idea y por otro lado la de su mejor amigo Eduardo Severin por haberle quitado su 30%.

The Social Network es un producto muy completo donde guión, dirección, interpretaciones, fotografía y banda sonora están a la altura de las mejores películas. El guión lo firma Aaron Sorkin, escritor de la serie de El Ala Oeste de la Casa Blanca. Sorkin consigue que una película “sobre pijos de Harvard” se convierta en un film complejo con traición, competencia, egoísmo, personajes con actitudes contradictorias… Gracias a un guión excelente, y un buen montaje, el film empieza como un obús, dándole un ritmo sorprendentemente rápido, sin dar tregua al espectador que entre algoritmos y lenguaje de bits y bytes se pierde en las pesquisas informáticas. Un efecto buscado que sirve para marcar la posición y la caracterización de los personajes. Además Sorkin se arriesga con un montaje “salteado” donde se intercalan los inicios del Facebook por orden cronológico con las dos demandas a Mark Zuckerberg

Fincher vuelve a postular su candidatura a los Oscars y creo que ya va siendo hora que la Academía le reconozca su trabajo. Hace un par de años con Benjamin Button ya lo nominaros así que algo me dice que este año va a ser reconocido su trabajo con el premio. David Fincher sigue el estilo adoptado ya en Zodiac y El Curioso Caso de Benjamin Button, dejando ya su juventud videoclipera, y haciendo valer un estilo clásico, sobrio y mostrando su clase. Seguramente al hablar de Fincher pierdo mi poca objetividad… pero este tío es un genio. La secuencia de la regata es visualmente impecable.

Una fotografía cuidada hasta el último detalle de Jeff Cronenweth y una genial banda sonora de Atticus Ross, Trent Reznor sirven como efecto dramático a toda la historia que junto con la intención de Sorkin convierten una historia en una tragedia con gran fuerza dramática. El montaje de Kirk Baxter y Angus Wall así como unos efectos especiales al servicio de la historia, del guión y de la película conforman los aspectos técnicos de la película.

Jesse Eisenberg, ese chico poca cosa y con cara de parado de Zombieland y Adventureland es el encargado de interpretar a Mark Zuckerberg. Eisenberg compone un personaje con problemas con las relaciones personales con los demás, un nerd, un freak de la informática, muy inteligente y algo cabrón. Un tipo ingenuo, idealista y anti-sistema al principio que pasa a convertirse en el joven más rico del mundo. Un tipo que los celos y el afán de poder y popularidad le hicieron perder su único amigo. Andrew Garfield interpreta a Eduardo Severin mejor amigo de Zuckerberg y cofundador de Facebook. Garfield interpreta a un estudiante de economía, inocente e ingenuo que cree que la amistad puede aguantarlo todo. Un tipo que acaba desencantado y decepcionado por el comportamiento de Zuckerberg. Ambos poseen una química bastante notable que ayuda a creerse su papel. Justin Timberlake interpreta a Sean Parker creador de Napster que abrió los ojos y despertó la ira contra el mundo de Zuckerberg, y le enseñó las verdaderas posibilidades del Facebook y lo ayudó en su expansión. Timberlake hace una notable actuación muy por encima de sus anteriores intentos en el mundo del cine. Sorprendente interpretación del cantante que ha sabido escoger un buen papel. Armie Hammer interpreta a los hermanos Winklevoss. Dos estudiantes de Harvard que hacen remo. Los dos hermanos demandaron a Zuckerberg porque les copio la idea de crear una red social. Fincher y su equipo siguiendo el trabajo de Benjamin Button han usado el cuerpo del modelo Josh Pence y después le han puesto la cara de Hammer. La única lacra del film es Max Minghella… el chico ya no me convenció en Agora y aquí me demuestra otra vez que el tipo no sabe actuar.

El film es un retrato de la sociedad actual. Una sociedad de la información. Una sociedad capaz de comunicarse con un solo click. Una sociedad que precisamente Facebook se ha encargado de asentar.

Como conclusión estamos ante uno de las mejores películas del año. Una película que se llevará algún Oscar si la Academia no le hace boicot. Una demostración que dependiendo de la persona que se pone detrás del proyecto puede darnos una gran película.

Nota: 9/10

DdUAaC: Rush (1991)

Diario de una adicta al cine (586)


Películas: (24 oct 2010)

• Rush - 1991 - (Hasta el Límite). Dirigida por Lili Fini Zanuck.

• Sinopsis: Jim Raynor y Kristen Cates son dos policías de la división de narcotráficos, que se infiltran en el mundo de las drogas para detener al cabecilla de una red de narcotraficantes. El problema surgirá cuando, entregados a su trabajo, durante el transcurso de su investigación ambos se ven obligados a consumir drogas... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jason Patric, Jennifer Jason Leigh, Sam Elliott, Max Perlich, Gregg Allman, Tony Frank, William Sadler, Special K. McCray, Dennis Letts, Dennis Burkley, Glenn Wilson, Jimmy Ray Pickens

• Lo Mejor: La banda sonora y el interesante plano secuencia inicial.

• Lo Peor: Previsible.

• Comentario: Pasable película con buen ritmo narrativo, una historia sobre drogas vista pero interesante donde destaca una cuidada banda sonora con el temazo de Eric Clapton Tears in Heaven.

DdUAaC: And Now for Something Completely Different (1971) / Jonah Hex

Diario de una adicta al cine (585)


Películas: (23 oct 2010)

• And Now for Something Completely Different - 1971 - (Se Armó la Gorda). Dirigida por Ian MacNaughton.

• Sinopsis: Una visión del mundo desde la óptica neurasténica, desenfrenada y enloquecida de los siempre hilarantes Monty Python. Basada en el famoso show televiso ”Flying Circus”, contiene los mejores sketches del programa en formato cinematográfico. Sexo, matrimonio, tecnología, ejectuvisop... todos estos tótems de la sociedad moderna son derribados uno a uno con los brutales ”gags” que nos descargan en ráfagas de sketches. (FILMAFFINITY)

• Reparto: John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones

• Lo Mejor: La imaginación, ironía y mala leche de todos y cada uno de los gags cómicos

• Lo Peor: Que no hay nexo común ni ninguna historia que una los sketches.

• Comentario: Viva el humor absurdo.

• Jonah Hex - 2010 - (Jonah Hex). Dirigida por Jimmy Hayward.

• Sinopsis: En el salvaje oeste, Jonah Hex (Josh Brolin) es conocido por tener una cicatriz en la parte derecha de su rostro y vestir un uniforme del ejército confederado. Fue vendido a los Apalaches por su padre y tuvo que hacerse a sí mismo en un mundo tan duro como era el lejano Oeste siendo pistolero y caza recompensas en algunos momentos de su vida. Su único contacto con la gente es a través de la bella Lilah (Megan Fox). Adaptación del cómic del mismo nombre. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Josh Brolin, Megan Fox, Will Arnett, John Malkovich, Michael Shannon, Michael Fassbender

• Lo Mejor: Nada

• Lo Peor: Todo.

• Comentario: Solo hay tres palabra para describir esta película: despropósito, esperpento, horror. Un buen reparto (Brolin, Malkovich, Shannon, Fassbender) totalmente desaprovechado con personajes que rozan el ridículo. Doy gracias que no soy seguidora del cómic sino creo que después de esta adaptación me tiro por el balcón. No se salva ni el apuntador. Guión patético y lleno de clichés... puesta en escena cutre a más no poder y una horrorosa banda sonora de la que solo esperas que se acabe. Gracias a diós que solo dura 1 hora 22 minutos.

DdUAaC: Welcome (2009)

Diario de una adicta al cine (584)


Películas: (22 oct 2010)

• Welcome - 2009 - (Welcome). Dirigida por Philippe Lioret.

• Sinopsis: Bilal, un joven de 17 años procedente del kurdistán iraní, ha cruzado el Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su recorrido se detiene bruscamente cuando, en el lado francés, le impiden cruzar el Canal de la Mancha. El joven decide entonces cruzar el canal a nado, nada menos que 32 kilómetros soportando enormes corrientes. Para cumplir su objetivo, empieza a entrenarse en la piscina municipal. Allí conoce a Simon, un profesor de natación en pleno proceso de divorcio. Simon está dispuesto a hacer lo que sea para recuperar a su mujer, y lo arriesga todo ofreciendo protección a Bilal... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Vincent Lindon, Firat Ayverdi, Audrey Dana, Patrick Ligardes, Thierry Godard, Selim Akgül, Firat Celik, Murat Subasi, Olivier Rabourdin, Yannick Renier, Derya Ayverdi

• Lo Mejor: El dúo protagonista Lindon-Ayverdi

• Lo Peor: Puede ser un poco manipuladora.

• Comentario: La película es simple e imprevisible y desde los 5 primeros minutos sabes a lo que juega. Aun así pasa en un abrir y cerrar de ojos y se disfruta.

DdUAaC: The Social Network (2010)

Diario de una adicta al cine (583)


Películas: (21 oct 2010)

• The Social Network - 2010 - (La Red Social). Dirigida por David Fincher.

• Sinopsis: Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto complicaciones personales y legales... Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos." (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer, Joseph Mazzello, Max Minghella, Rashida Jones, Brenda Song, Rooney Mara, Malese Jow, Trevor Wright, Dakota Johnson

• Lo Mejor: Dirección, fotografía, GUIÓN, interpretaciones, banda sonora...

• Lo Peor: Max Minghella.

• Comentario: Peliculón. Espero que este año sea el año de Fincher en los Oscars. Próximamente la crítica.

jueves, 21 de octubre de 2010

Pa Negre, nueva mirada a la posguerra

Pa negre (Pan Negro) no es la típica historia sobre la post-guerra. Habla de ella, y aunque a veces caiga en algún estereotipo, destaca dentro de ese mar de películas sobre lo mismo y con los mismos esquemas. Las buenas críticas y los reconocimientos en el pasado Festival de San Sebastián lo demuestran; Nora Navas se fue de Donostia con una concha de Plata bajo el brazo.

Pa Negre nos sitúa en 1944 en la Cataluña rural en plena posguerra. La película nos cuenta como Andreu, un chico hijo de una familia humilde encuentra el cadáver de un hombre y su hijo. Con la búsqueda de los culpables del asesinato para que no inculpen a su padre (republicano) descubrirá que las cosas no son blanco o negro, que hay muchos matices, que todo el mundo tiene secretos que no quieren que sepan, y que incluso las personas que más se admira tienen un lado oscuro.

A lo largo de la película asistimos a la maduración, al crecimiento del joven protagonistas. Esa pérdida de la ingenuidad y la inocencia. Y es que siguiendo la estela de películas como El Niño del Pijama de Rayas, parece que es más interesante ver una visión más “pura” como la de un niño, que la de un adulto. Eso le da a la película más riqueza y distancia con otros productos similares.

Villaronga se arriesga. Decide hacer una película diferente y lo consigue. Pero para ser justos, Víctor Erice se tiene que llevar su parte del mérito. Ese tono lírico y la fuerza poética de El Espiritú de la Colmena y de El Sur se adivinan en ciertas escenas a lo largo de toda la película.

El film usa la Guerra Civil de punto de partida para mostrarnos un thriller con mucha fuerza dramática. Una historia que pone en práctica el dicho de “la verdad duele”. Injusticias, descubrimientos, pasados olvidados, intrigas familiares, hipocresía de ganadores y vencidos y fin de la infancia son temas que van saliendo a lo largo de la película.

Visualmente impecable con una secuencia inicial impresionante y dura SPOILER dónde un caballo se despeña provocando un fatídico accidente. Secuencia grabada con un caballo real muerto (personalmente me parece una crueldad) FIN SPOILER. Buena recreación de la Cataluña rural de la pos-guerra con una cuidada fotografía que dota a algunas secuencias de una iluminación “mágica” y onírica.

El film se construye con un buen guión y con unas buenas interpretaciones de actores jóvenes. Francesc Colomer interpreta a Andreu el protagonista en una actuación que empieza algo tímido e inseguro pero va in crescendo. Lo acompañan Nora Navas y Roger Casamajor como padres de Andreu. Ambos hacen una gran actuación; a Navas se le reconoció su trabajo interpretando a una sufrida madre con la Concha de Plata a Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián. Marina Comas hace una sorprendente y genial actuación. Ella es Núria, la prima de Andreu que le abrirá los ojos y las puertas hacia el mundo amargo y adulto. Destacar también entre todo un reparto coral la presencia de Sergi López y Eduard Fernández. López demuestra que le sale mucho mejor interpretar a “malos” que a sex-symbols. Fernández por su parte está excelente como siempre.

Como conclusión Pa Negre es una buena película. Un film con una gran fuerza dramática y una cuidada puesta en escena. Puede que la película peque en algunos momentos de tópica cuando se acerca a la Guerra Civil, pero con un estilo muy “Erice” sabe impregnar la película de una aura poética al abasto de muy pocos.

Nota: 7/10

DdUAaC: Der Golem, wie er in die Welt kam (1920)

Diario de una adicta al cine (582)


Películas: (20 oct 2010)

• Der Golem, wie er in die Welt kam - 1920 - (El Golem). Dirigida por Paul Wegener.

• Sinopsis: Clásico del cine mudo alemán que cuenta la leyenda de El Golem, una estatua que cobró vida en la Praga del siglo XVI, gracias a un rabino, para liberar a los judíos de la brutal persecución a la que estaban siendo sometidos por toda la ciudad. Luego, mucho tiempo después, el Golem es encontrado entre los escombros de una sinagoga, y volverá a la vida de manos de un anticuario. Esta fascinante obra maestra del expresionismo, claro precedente del mito de Frankenstein es, seguramente, la primera gran pelicula sobre monstruos de la historia del cine, si no tenemos en cuenta las dos versiones del propio Paul Wegener, también sobre esta misma leyenda de El Golem y que, desgraciadamente, se han perdido para siempre. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Paul Wegener, Albert Steinrück, Lyda Salmonova, Gotto Gebuhr

• Lo Mejor: El último cuarto de hora, y la idea del mito de la creación.

• Lo Peor: El bajón de ritmo a la media hora de la película.

• Comentario: Clásico de cine, antecedente del Frankenstein y del expresionismo alemán.

miércoles, 20 de octubre de 2010

DdUAaC: Casablanca (1942) / Broken Blossoms (1919)

Diario de una adicta al cine (581)


Películas: (19 oct 2010)

• Casablanca - 1942 - (Casablanca). Dirigida por Michael Curtiz.

• Sinopsis: La época: la Segunda Guerra mundial. El lugar: Casablanca, una ciudad de fácil acceso pero casi imposible de abandonar, especialmente si tu nombre se encuentra en la lista de los hombres más perseguidos por los nazis. El principal objetivo de los invasores es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, el propietario del 'Rick’s Café', un hombre que no arriesga su vida por nadie... excepto por Ilsa. Ambos encarnan a unos antiguos amantes que vuelven a unirse brevemente en el caos de la guerra. Cuando Ilsa se ofrece a cambio de un visado que consiga sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo y las numerosas vidas que podrían salvarse. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois

• Lo Mejor: El guión, las interpretaciones, la banda sonora...

• Lo Peor: La decepción inicial por las altas espectativas

• Comentario: Casablanca es como el buen vino. La primera vez que la vi me decepcionó muchísimo. En los siguientes visionados mejora y mucho, los diálogos brillan mucho más, el ingenio sale a flote... Obra Maestra.

• Broken Blossoms - 1919 - (Lirios Rotos(La Culpa Ajena)). Dirigida por D. W. Griffith.

• Sinopsis: Una joven vive en un claustrofóbico ambiente en el barrio londinense de Limehouse, brutalmente maltratada por su padre, un ex boxeador alcohólico. En este sórdido lugar, vive una historia de amor con un noble chino, que lejos de su tierra trata de llevar a cabo su filosofía oriental de paz y armonía, sin obtener muy buenos resultados. (FILMAFFINITY)
• Reparto: Lillian Gish, Richard Barthelmess, Donald Crisp, Arthur Howard

• Lo Mejor: Las interpretaciones y ver como poco a poco Griffith "creaba" las reglas para hacer cine.

• Lo Peor: Que el protagoniste simule ser chino

• Comentario: IBuena película de Griffith. Una historia universal que funciona muy bien con tres actores que tienen química entre ellos.

martes, 19 de octubre de 2010

DdUAaC: Gainsbourg, vie heroique (2010)

Diario de una adicta al cine (580)


Películas: (18 oct 2010)

• Gainsbourg, vie heroique - 2010 - (Gainbourg (Vida de un heroe)). Dirigida por Joann Sfar.

• Sinopsis: Serge Gainsbourg, hoy un icono francés, fue cantante, escritor, compositor y pintor, pero mayormente durante casi todo el tiempo fue un infatigable provocador, un tipo de impredecible comportamiento en su vida pública. Ya de crío Serge era un niño judío que fanfarronea por las calles de un París bajo la ocupación alemana; y luego un joven y tímido poeta que abandona su pintura y su habitación para dejarse embaucar por los cabarés de transformistas de los años 60. Esta es una "vida heroica" donde las criaturas de la mente se plasman en la pantalla y la elocuencia se conjuga con los escándalos amorosos. Así nace una obra subversiva, con un ciudadano leal y rebelde como protagonista que hará vibrar al mundo entero. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Eric Elmosnino, Laetitia Casta, Lucy Gordon, Doug Jones, Mylène Jampanoï, Anna Mouglalis, Sara Forestier, Kacey Mottet Klein , Yolande Moreau

• Lo Mejor: Enorme Eric Elmosninole.

• Lo Peor: Para los que no conocemos la vida del cantante, los episodios de la vida del protagonista queda un poco inconexos

• Comentario: Interesante biopic que cuenta con una de las mejores actuaciones del año.

domingo, 17 de octubre de 2010

DdUAaC: Patch Adams (1999)

Diario de una adicta al cine (579)


Películas: (17 oct 2010)

• Patch Adams - 1999 - (Patch Adams). Dirigida por Marina Zenovich.

• Sinopsis: Basada en una historia real, la película es la biografía del médico Patch Adams (Robin Williams), que revolucionó a la comunidad médica oficial aplicando singulares terapias consistentes en hacer reír y proporcionar afecto a los pacientes enfermos de cáncer. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Robin Williams, Monica Potter, Philip Seymour Hoffman, Bob Gunton, Daniel London, Peter Coyote, Irma P. Hall, Richard Kiley, Barry Shabaka Henley

• Lo Mejor: Entrañable.

• Lo Peor: Por mucho que esté basado en una historia real parece todo demasiado utópico

• Comentario: El exceso de banda sonora y toda la historia parece una historia algo utópica y falsa por mucho que la historia divierte y consigue implicarte.

sábado, 16 de octubre de 2010

DdUAaC: Roman Polanski: Wanted and Desired (2008)

Diario de una adicta al cine (578)


Películas: (16 oct 2010)

• Roman Polanski: Wanted and Desired - 2008 - (Roman Polanski: Se busca). Dirigida por Marina Zenovich.

• Sinopsis: El documental trata sobre la huida de Polanski a Europa, tras ser culpado de tener relaciones sexuales con una niña de 13 años, y sobre el asesinato de su esposa Sharon Tate por la familia Manson. "Roman Polanski: Wanted and Desired" es una mirada al escándalo público y la tragedia privada que determinó la súbita marcha de Estados Unidos de Roman Polanski. Fue condenado por estupro al mantener relaciones sexuales con una menor en 1977. Treinta años después, el documental reabre este complejo y aún controvertido caso, desafiando a muchas de las leyendas que se han erigido en torno al mismo, al tiempo que explora las circunstancias que llevaron a la condena y al circo mediático que se originó. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Documentary, Roman Polanski, Mia Farrow, Samantha Geimer, Sharon Tate

• Lo Mejor:La supuesta violación, que es el asunto central del que trata el documental, recibe un tratamiento profundo.

• Lo Peor: Un pelín desordenada

• Comentario: Este documental con una organización un pelín caótica muestra que la vida de Polanski traspasa la ficción.

viernes, 15 de octubre de 2010

DdUAaC: Pa Negre (2010)

Diario de una adicta al cine (577)


Películas: (15 oct 2010)

• Pa Negre - 2010 - (Pan Negro). Dirigida por Agustí Villaronga.

• Sinopsis: En los crudos años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargar el muerto a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quien los mató. En ese recorrido, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas, Roger Casamajor, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López

• Lo Mejor: La primera secuencia y las interpretaciones de grandes y pequeños.

• Lo Peor: Cae en algún cliché de la guerra civil

• Comentario: Próximamente la Crítica.

jueves, 14 de octubre de 2010

DdUAaC: Carancho (2010)

Diario de una adicta al cine (576)


Películas: (14 oct 2010)

• Carancho - 2010 - (Carancho). Dirigida por Pablo Trapero.

• Sinopsis: Sosa (Ricardo Darín) es un abogado que ha perdido su licencia y que vive gracias a su participación dentro de una asociación ilícita que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para que los responsables de la póliza puedan así estafar a las aseguradoras. Luján (Martina Gusmán) es médica de un hospital ubicado en algún lugar del Gran Buenos Aires. Un día Sosa y Luján cruzarán sus destinos... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Martina Gusman, Darío Valenzuela, Carlos Weber, José Luis Arias, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Manuel Espeche
• Lo Mejor: El ritmo que mantiene la película.

• Lo Peor: El final "apocalíptico", previsible y a la vez forzado

• Comentario: Con ritmo y estilo videoclipero, Carancho no nos deja un respiro en una historia un poco vista.

Super Arnold Schwarzenegger!!!



Ahi tenemos a Arnold Schwarzenegger, Terminator y actual governador de California haciendo un anuncio japonés. Viendo el anuncio, el producto es lo de menos, la cuestión es poner a alguien famoso haciendo tonterias y este se lleva la palma. Mucho dinero se tendría que llevar Schwarzenegger para acceder a hacerlo. Sinó, no me lo explico. Eso sí, de lo friki que es te partes.



Se aceptan sugerencias via comentario o via email (lo encontrareis en mi perfil)

lunes, 11 de octubre de 2010

DdUAaC: Meshes of the Afternoon (1943)

Diario de una adicta al cine (575)


Películas: (11 oct 2010)

• Meshes of the Afternoon - 1943 - (Meshes of the Afternoon). Dirigida por Robert Pulcini.

• Sinopsis: Una mujer (interpretada por la propia Maya Deren) explora sus propias imágenes interiores, a través de un sueño, donde los objetos ordinarios de su vida diaria consiguen un misterio sobrecogedor. Deren (1917-1961) explicó que quería "plasmar en la película la sensación que experimenta un ser humano sobre un incidente, más que grabar el incidente con precisión". Co-dirigido con su marido, el director de fotografía Alexander Hammid, "Meshes of the Afternoon", a través de sus múltiples lecturas y reinterpretaciones, pronto se erigió como uno de los films experimentales más importantes de todos los tiempos, convirtió a Maya Deren en la voz preeminente del 'avant-garde cinema' de los Estados Unidos en los años 40 y 50, y sirvió como influencia posterior a directores como Jean Cocteau, Luis Buñuel o David Lynch. El film lo adquirió el MoMA -The Museum of Modern Art- de Nueva York a la propia artista. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Maya Deren, Alexander Hammid

• Lo Mejor: Su efecto hipnotizante.

• Lo Peor: La falta de sentido

• Comentario: Partiendo de que el cine surrealista no me convence, reconozco que te atrapa.

jueves, 7 de octubre de 2010

DdUAaC: American Splendor

Diario de una adicta al cine (574)


Películas: (7 oct 2010)

• American Splendor - 2003 - (American Splendor). Dirigida por Robert Pulcini.

• Sinopsis: Harvey es un empleado de un hospital local de Cleveland. Su única escapatoria de la monotonía diaria son las discusiones con sus compañeros de trabajo que abarcan temas tan dispares como la música, el declive de la cultura americana, los nuevos sabores de caramelos o la vida en sí misma. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música. Cuando algunos años después, Crumb se hace famoso gracias a sus cómics underground, la idea de que el cómic puede ser también una expresión artística para adultos lleva a Harvey a escribir su propia tira cómica. Así surge "American Splendor", un retrato irónico del estilo de vida de la clase obrera americana con todas sus imperfecciones. Publicado por primera vez en 1976, el cómic de American Splendor convirtió a Harvey en un autor de culto durante los años 80. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Paul Giamatti, Hope Davis, Harvey Pekar, Shari Springer Berman, Earl Billings, James Urbaniak, Judah Friedlander, Robert Pulcini, Toby Radloff, Joyce Brabner, Donal Logue, Molly Shannon

• Lo Mejor: Paul Giamatti.

• Lo Peor: .

• Comentario: Curiosa película que mezcla realidad y ficción con un curioso sentido del humor.

miércoles, 6 de octubre de 2010

DdUAaC: Knight and Day (2010)

Diario de una adicta al cine (573)


Películas: (5 oct 2010)

• Knight and Day - 2010 - (Noche y Día). Dirigida por James Mangold.

• Sinopsis: La historia gira en torno a las arriesgadas y románticas aventuras de una pareja, una mujer normal que sólo desea acudir a una boda, y un hombre que parece ser un agente secreto, a lo largo y ancho del planeta. Ambos se reencuentran a lo largo de diversos lugares, condenados a estar juntos en una serie de persecuciones donde nadie es quien parece ser. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Tom Cruise, Cameron Díaz, Peter Sarsgaard, Paul Dano, Jordi Mollá, Maggie Grace, Marc Blucas, Viola Davis, Celia Weston, Dale Dye

• Lo Mejor: Cuando no se toma en serio a sí misma.

• Lo Peor: Los "San Fermines".

• Comentario: Floja película para el lucimiento de sus protagonistas.

martes, 5 de octubre de 2010

DdUAaC: Sunrise (1927)

Diario de una adicta al cine (572)


Películas: (5 oct 2010)

• Sunrise - 1927- (Amanecer). Dirigida por FW Murnau.

• Sinopsis: Un campesino se enamora de una sofisticada mujer de ciudad que está pasando una temporada en el campo. Su obsesión por ella es tal que descuida sus labores, y la gente comienza a darse cuenta. Pero lo peor vendrá cuando la mujer le pide que se deshaga de su esposa, para poder irse con ella a la ciudad. El hombre decide planear todo para cumplir los planes de su amante. (FILMAFFINITY)

• Reparto: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald

• Lo Mejor: El Montaje.

• Lo Peor: Los personajes femeninos son clichés.

• Comentario: Clásico del cine donde destacan una buena fotografía, una historia bien contada mezcla de drama, comedia e incluso incertidumbre con un montaje asombroso.

Project Mayhem En Twitter