miércoles, 21 de abril de 2010

DdUAaC: La Mala Educación (2004)

Diario de una adicta al cine (455)


Películas: (21 abr 2010)

• La Mala Educación - 2004- (La Mala Educación). Dirigida por Pedro Almodóvar

• Sinopsis: Dos niños, Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso a principio de los años 60. El Padre Manolo (Daniel Giménez Cacho), director del colegio y su profesor de literatura, es testigo y parte de estos descubrimientos. Los tres personajes vuelven a encontrarse dos veces más, a final de los años 70 y en el 80. El reencuentro marcará la vida y la muerte de alguno de ellos. Asistimos al comienzo de estos reencuentros cuando Ignacio, ahora llamado Ángel (Gael García Bernal) y que es un travestido aspirante a actor, se encuentra a su compañero del colegio Enrique (Fele Martínez), que se ha convertido en un reputado director de cine. Ambos no se ven desde hace 15 años. Juntos recordarán los oscuros años vividos en su escuela católica. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho, Lluis Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Paco Maestre, Nacho Pérez, Raúl García, Petra Martínez, Leonor Watling

• Lo Mejor:
Fele Martínez.

• Peor: Confusa.

• Comentario: Interesante película de Almodóvar con un buen trabajo de Fele Martínez que en mi opinión se come a Gael García Bernal. Una historia compleja que mezcla drama, misterio sin perder los puntos cómicos.

Sean Connery y Suntory Whiskey



El compañero bloggero Sean Bauer me envió esta propuesta que nos ayuda a empezar con los anuncions orientales. No tengo nada en contra los japoneses, pero estos anuncios que se basan en una gran estrella occidental haciendo posturas con cara de interesante resultan muy casposos. También hay que reconocer que muy pocos son los que no caen en la tentación de cobrar unos cuantos millones de euros para un minuto y medio. Aun así, Connery no pierde la dignidad, como muchos otros que iremos viendo semana a semana.





Se aceptan sugerencias via comentario o via email (lo encontrareis en mi perfil)

martes, 20 de abril de 2010

Alice in Wonderland (¿o en Narnia?)


El nuevo film de Burton ha pasado por todas las fases, expectación máxima al anunciarse y al imaginar el potente resultado que podría salir de la mezcla de la imaginación de Burton con la historia de Lewis Carroll. Con las primeras informaciones e imágenes que aparecieron empezaron las dudas: ¿demasiado CGI?, funcionará realmente… Y finalmente con un recibimiento lleno de críticas tibias y malas. Vamos que ha sido un blockbuster que ha roto taquillas, pero que sufre graves problemas de guión. No voy a hablar del 3D, la he visto en 2D, porqué la película se filmó en 2D. Después en 3 meses se le aplicó un filtro cutre que solo deja los fotogramas más oscuros y da un poco de profundidad y relieve, insuficiente para gastarse 3 euros más en la entrada.

En esta revisión de Tim Burton, Alicia tiene 19 años y vuelve al país de las maravillas. Una vez allí tendrá que recordar con la ayuda de los personajes variopintos que pueblan el lugar, su anterior aventura y ayudar a derrotar a la Reina de Corazones, matando a Galimatazo, un terrible monstruo.


Nunca he sido seguidora de Alicia y el libro de Carroll, pero según tengo entendido, en Alicia en el País de las Maravillas, la protagonista empieza un viaje interior donde los peculiares personajes le ayudan a conocer quien es. Tim Burton había hecho unas declaraciones diciendo que quería unir todos esos episodios separados donde aparecían personajes como el conejo blanco, el gato de Chesire, Tweedledee y Tweedledum, el sombrerero loco y la oruga azul. Pues bien, Burton puede estar contento, todos los personajes están unidos por una trama, y no salen como simples anécdotas. El problema es que el guión no se ha dado cuenta que lo que hace funcionar la historia es precisamente el cambio de Alicia, después de vivir aventuras, el hecho de que cada personaje le aporte algo a su percepción. El guionista decide hacer un plagio de Narnia (mira que se podrían plagiar cosas mejores, pues no, se han quedado con una historia del montón) con una Alicia que tiene que salvar el submundo, espada y armadura en mano y enfrentarse a un terrible monstruo. Los personajes planos y lineales. Empiezan de una manera y acaban de la misma.

Pero no todo es malo, visualmente el film es deslumbrante, una dirección artística muy cuidada. Aun así, el film no lo acaba de aprovechar y lo que es peor no saben unir el fondo con los personajes reales. Eso da la sensación de que es todo muy artificial, frío. Y aunque Burton intenta en todo momento dejar su estilo propio en la película, no consigue esté presente en toda la película y queda en segundo plano.
Me ha gustado también la ambigüedad de la Reina Blanca, el gato y los guiños a la novela de Carroll.


Interpretativamente el film cumple. La que se come a todos con patatas es Helena Bonham Carter como reina de corazones, terca, cabezona, celosa, exagerada e histriónica. Demuestra por enésima vez que trabaja muy bien al lado de su marido. Johnny Depp también cumple como Sombrerero Loco, con muchísimo protagonismo, aunque quizás le hubiera contenido un poco más. Anne Hathaway tiene muy poquito protagonismo, pero sabe dotarle a su personaje de una extraña ambigüedad que hace que nunca acabes de confiar en ella. Las voces de Stephen Fry y Alan Rickman brillan con luz propia interpretando a el gato de Chesire y a la Oruga Azul respectivamente. Por último está Mia Wasikowska. Esta joven actriz australiana de apellido impronunciable que me dejó con la boca abierta en In Treatment, tiene la misión de interpretar a una Alicia más crecida, muy diferente. No lo hace mal, pero su actuación no llega al nivel de la serie, quizás porque en esta le daban unos guiones geniales o quizás porque una superproducción de este tipo da respeto…

Como conclusión un film que ha apostado por el continente, en el que Burton ha intentado poner su marca de la casa, dejando en un segundo plano el contenido. La película adolece de un guión flojo, muy flojo y ni Johnny Depp, ni Burton ni nada salva un producto que podría haber sido muy grande.

Nota: 5/10

DdUAaC: Zombieland (2009)

Diario de una adicta al cine (454)


Películas: (20 abr 2010)

• Zombieland - 2009- (Bienvenidos a Zombieland). Dirigida por Ruben Fleischer

• Sinopsis: En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Entonces un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un macarra caza zombies cuya única determinación en su vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) en la tierra. Cuando ambos unen fuerzas con Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin), que también han encontrado una manera original de sobrevivir en ese caos, tendrán que elegir qué es peor: si confiar los unos en los otros para sobrevivir o sucumbir ante los zombies. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Amber Heard, Bill Murray

• Lo Mejor:
las normas, Woody Harrelson y el cameo de Bill Murray.

• Peor: El final algo ñoño.

• Comentario: Divertida comedia con Eisenberg, Harrelson y compañía pasándoselo bien y haciendo disfrutar al personal.

lunes, 19 de abril de 2010

DdUAaC: Adventureland

Diario de una adicta al cine (453)


Películas: (19 abr 2010)

• Adventureland - 2009- (Adventureland). Dirigida por Greg Mottola

• Sinopsis: Corre el verano de 1987 y aunque James Brennan (Jesse Eisenberg), un joven recién graduado en el instituto, sueña con hacer un viaje por Europa, la falta de recursos le obliga a aceptar un empleo precario en un parque de atracciones local. Así, James consigue el peor trabajo que nunca imaginó... pero puede que también pase la mejor época de su vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Ryan Reynolds, Martin Starr, Bill Hader, Kristen Wiig, Martin Schienle, Margarita Levieva, Josh Pais, Mary Birdsong, Kevin Breznahan, Wendie Malick

• Lo Mejor:
Lou Reed mola.

• Peor: Kirsten Steward con la misma cara de amargada que en Crepúsculo y secuelas.

• Comentario: Simpática película sobre la adolescencia. Con ritmo ágil y una trama interesante cumple su objetivo de entretener al personal

domingo, 18 de abril de 2010

Project Mayhem Awards. Premios


Con muchísimas semanas de retraso, escribo las que me han parecido las mejores películas del pasado año (teniendo en cuenta todas las películas que podían optar en los pasados Oscars). Los premios han estado repartidos. La gran triunfadora ha sido Moon quien ha conseguido el premio gordo (lo siento Pabela ;)), mejor actor y mejor banda sonora. Fantastic Mr. Fox ha conseguido el premio Smiley y la mejor película de animación, aunque Up ha estado a punto de quitarle ese último galardón. Los demás premios repartidos entre grandes títulos como El Secreto de Sus Ojos, The Hurt Locker, A Single Man y An Education. Como veis, nada que ver con los premios de la academia que se entregaron hace mes y medio.


MEJOR PELÍCULA / TOP 10

1. Moon

2. El Secreto de Sus Ojos
3. The Hurt Locker
4. A Single Man
5. Fantastic Mr. Fox
6. Up
7. An Education
8. Where the Wild Things Are
9. Un Profeta
10. Up in the Air

MEJOR ACTOR. ex aequo

Sam Rockwell (Moon)
Colin Firth (A single Man)

Finalistas:
jeremy renner (The Hurt Locker)
jeff bridges (Crazy Heart)
Viggo Mortensen (La Carretera)


MEJOR ACTRIZ

Carey Mulligan (an education)

Finalistas:
sidibe Gabourney (Precious)
Soledad Villamil (el secreto de sus ojos)
Katie Jarvies (Fish Tank)
Charlotte Gainsbourg (Antichrist)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Marion Cotillard (Nine)

Finalistas:
Julianne Moore (A Single Man)
Maggie Gyllenhaal (Crazy Heart)
Vera Fermiga (Up in the Air)
Judi Dench (Nine)

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Christoph Waltz (Inglorious Basterds)

Finalistas:
Tom Waits (Parnassus)
Eric Cantona (Looking For Eric)
Guillermo Francella (El Secreto de Sus Ojos)
Ralph Fiennes (The Hurt Locker)

MEJOR DIRECTOR

kathryn bigalow (The Hurt Locker)

Finalistas:
duncan jones (Moon)
juan josé campanella (El Secreto de Sus Ojos)
spike jonze (Where the Wild Things Are)
tom ford (A Single Man)

SMILEY AWARD (premio concedido a aquella película que me ha dejado una sonrisa en la cara una vez acabada)

Fantastic Mr. Fox

Finalistas:
sherlock holmes
Looking for Eric
Away we go
taking woodstock


MEJOR FOTOGRAFÍA

A Single Man

Finalistas:
la cinta blanca
el secreto de sus ojos
la carretera
Nine

MEJOR BANDA SONORA. ex aequo

Moon - Clint Mansell
Up - Michael Giacchino

Finalistas:
fantastic mr. fox
crazy heart
where the wild things are

MEJOR GUIÓN (sin distinción entre el adaptado y el original)

El Secreto de Sus Ojos

Finalistas:
an education
the hurt locker
fantastic mr. fox
where the wild things are


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

fantastic mr. fox

Finalistas:
up
tiana y el sapo
coraline
The Secret of Kells

MEJOR CANCIÓN

the weary kind - Crazy Heart

Finalistas:
All is love - where the wild things are
Fantastic Mr. Fox a.k.a Petey's Song (fantastic mr. fox)
take it all - Nine


DdUAaC; Alice in Wonderland (2010)

Diario de una adicta al cine (452)


Películas: (18 abr 2010)

• Alice in Wonderland - 2010- (Alicia en el País de las Maravillas). Dirigida por Tim Burton

• Sinopsis: Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio frente a un montón de gente estirada de la alta sociedad. Alicia entonces se escapa, corriendo tras un conejo blanco, entra a un agujero tras él... y acaba en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años, pero el cual no recuerda. El país de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja (Helena Bonham Carter) derrocó a su hermana, la Reina Blanca (Anne Hathaway). Las criaturas del país de las maravillas, listos para la revuelta, esperan que Alicia les ayude, y éstas a su vez le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino... Basada en el popular libro de Lewis Carroll, ambientada diez años después de los eventos contados en el mismo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover, Matt Lucas, Marton Csokas, Jemma Powell, John Hopkins, Eleanor Gecks, Eleanor Tomlinson

• Comentario: Mi Crítica

sábado, 17 de abril de 2010

DdUAaC: Le locataire (The Tenant) (1976)

Diario de una adicta al cine (451)


Películas: (17 abr 2010)

• Le Locataire (The Tenant) - 1976- (El Quimérico Inquilino). Dirigida por Roman Polanski

• Sinopsis: El dependiente Trelkovsky (Roman Polansky) ocupa un apartamento en París en el que había vivido una mujer que se ha suicidado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Isabelle Adjani, Roman Polanski, Shelley Winters, Melvyn Douglas, Jo Van Fleet, Bernard Fresson, Lila Kedrova, Claude Dauphin

• Lo Mejor:
La evolución paranoica del personaje interpretado por el propio Polanski.

• Peor: La historia queda en un segundo plano, las sensaciones y el protagonista son lo importante.

• Comentario: Opresiva, neurótica, claustrofóbica e intensa sin que eso signifique tener un ritmo atropellado.

EdC: El Secreto de Sus Ojos y el Futbol

Escenas de Cine



El Secreto de Sus Ojos, film argentino de Juan José Campanella, ganó el Oscar a mejor película de habla no inglesa por encima de películas como La Cinta Blanca de Haneke y Un Profeta de Audiard. A parte de tener un gran guión, unas buenas interpretaciones y una bonita fotografía, el film posee un plano-secuencia espectacular:

viernes, 16 de abril de 2010

DdUAaC: Closet Land (1991)

Diario de una adicta al cine (450)


Películas: (16 abr 2010)

• Closet Land - 1991- (Tierra de Armarios). Dirigida por Radha Bharadwaj

• Sinopsis: Una joven escritora es interrogada por un siniestro policía secreto. Él la acusa de incluir mensajes subliminales en sus historias para los niños. Un film cuya acción se sitúa en una habitación y con Madeleine Stowe y Alan Rickman -en una aclamada interpretación- como únicos personajes. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Alan Rickman, Madeleine Stowe

• Lo Mejor:
El duelo interpretativo entre Rickman y Stowe.

• Peor: Un final fácil y con mensaje de Amnistía Internacional

• Comentario: Una habitación y dos actores. Esto es todo lo que necesita esta película para plantearnos un interesante ejercicio claustrofóbico.



Uploaded with ImageShack.us

miércoles, 14 de abril de 2010

DdUAaC: La kermesse héroique (1935) / Keane (2004)

Diario de una adicta al cine (449)


Películas: (14 abr 2010)

• La kermesse héroique- 1935- (La kermesse heroica). Dirigida por Jacques Feyder

• Sinopsis: Pequeña joya del cine francés del periodo entreguerras,"La kermesse héroique" narra la historia de una pequeña ciudad burguesa de Flandes invadida por los españoles en el siglo XVII, concretamente en 1616. Las mujeres de la localidad, ante la cobarde reacción de sus acomodados maridos, deciden preparar una espléndida fiesta de bienvenida a los temibles soldados españoles. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Françoise Rosay, Jean Murat, Louis Jouvet, Micheline Cheirel, Lyne Clévers, Alfred Adam

• Lo Mejor:
El ritmo y la mujer protagonista.

• Peor: Un final algo conservador

• Comentario: Divertidisima película que pasa en un abrir y cerrar de ojos.



• Keane- 2004- (Keane). Dirigida por Lodge Kerrigan
• Sinopsis: William Keane (Damian Lewis) es un hombre que acude todos los días a la terminal de autobuses del puerto de Nueva York buscando desesperadamente a su hija de 6 años, que lleva desaparecida ya varias semanas... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Damian Lewis, Abigail Breslin, Amy Ryan, Liza Colón-Zayas, John Tormey, Yvette Mercedes

• Lo Mejor:
La incomodidad que nos transmite el protagonista.

• Peor: Abusa de la cámara al hombro

• Comentario: Un punto de partida muy interesante, una gran caracterización del protagonista que se van al traste por culpa de la torpe y molesta filmación abusando de la cámara al hombro.

martes, 13 de abril de 2010

DdUAaC: The Postman Always Rings Twice (1946)

Diario de una adicta al cine (448)


Películas: (13 abr 2010)

• The Postman always rings twice- 1946- (El Cartero siempre llama dos veces). Dirigida por Tay Garnett

• Sinopsis: Durante la Gran Depresión Frank Chambers, un hombre sin rumbo, comienza a trabajar en un café de carretera, regentado por un hombre mayor y por Cora, su joven, bella e infeliz esposa. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Lana Turner, John Garfield, Cecil Kellaway, Hume Cronyn, Leon Ames, Audrey Totter, Alan Reed

• Lo Mejor:
La química entre Turner y Garfield.

• Peor: El clímax es demasiado confuso

• Comentario: Clásico del cine negro. El film pierde fuelle en la parte final que se resuelve demasiado rápido, dejando hilos sueltos y acciones confusas. Aun así buen clásico.

lunes, 12 de abril de 2010

DdUAaC: The Philadelphia Story (1940)

Diario de una adicta al cine (447)


Películas: (12 abr 2010)

• The Philadelphia Story- 1940- (Historias de Filadelfia). Dirigida por George Cukor

• Sinopsis: La mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy -Katharine Hepburn-. Para inmortalizar los festejos una pareja de periodistas, Macauley Connor -James Stewart- y Elizabeth Imbrie -Ruth Hussey-, son invitados especialmente por C.K. Dexter Haven -Cary Grant-, el primer marido de Tracy. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Cary Grant, Katharine Hepburn, James Stewart, Ruth Hussey, John Howard, Roland Young, John Halliday, Mary Nash, Virginia Weidler, Henry Daniell, Lionel Pape, Rex Evans

• Lo Mejor:
El guión y el trio protagonista Hepburn, Grant y Stewart.

• Peor: Tediosa

• Comentario: Clásico con un guión más que interesante y unos actores en estado de gracia. Aun así me parece un film sobrevalorado.

The Ghost Writer, verdadero suspense de la mano de Polanski

The Ghost Writer es la nueva película de Roman Polanski. El director polaco es una de mis asignaturas pendientes. Sí, lo sé, no tendría que ser así, pero solo he visto Oliver Twist y el Pianista, la primera no me entusiasmó, y la segunda es una buena película sobre el holocausto. Así que con la boca pequeña, y en proceso de conseguir su filmografía, voy a comentar la película de manera imparcial dada mi ignorancia.

El film ha conseguido el Oso de Plata en el pasado Festival de Berlín y ha conseguido buenas críticas, así que después de los Oscars y con muy pocos estrenos apetecible, esta película parecia la opción más interesante, y así ha sido.

The Ghost Writer nos cuenta la historia de un escritor que acepta acabar de escribir la biografía de un poderoso político Adam Lang. El exprimer ministro británico quien reside bajo la protección de Estados Unidos intentando cambiar su imagen. El escritor es el encargado de sustituir a un biógrafo anterior que murió bajo sospechosas y misteriosas circunstancias. Poco a poco el escritor se ve inmerso en misterios y secretos sin resolver.

Polanski consigue un thriller con todas las letras. Una película que no ahorra minutos en presentaciones. Un film que dedica un tercio de metraje a una exhaustiva presentación de los caracteres que jugarán sus cartas durante el resto de minutos. Un dibujo a carboncillo, muy preciso de todos y cada uno de los personajes, principales y secundarios que serán claves para el desarrollo de la historia. Polanski consigue construir un thriller en su sentido más clásico, recordando un cine que no se ve, el cine de hace 50 años. En The Ghost Writer el suspense no es medido por la cantidad de subidas de música, ni por la rapidez de sus escenas, sino por la sensación de sofoco, de asfixia que te va produciendo la película a medida que avanza. Un film que va in crescendo acabando con una genial escena fuera de plano digno de mencionar y recordad que demuestra la destreza del director polaco. Además aunque se le categorice de thriller político, Polanski nunca tiene la intención de meterse en política y de alguna manera entorpecer el desarrollo del suspense. Por eso prefiere dar simples pinceladas políticas, y dedicarse al desarrollo de los personajes, los misterios y la asfixiante espiral a la que acaba asistiendo el protagonista.

Ewan McGregor es el encargado de interpretar a ese anónimo escritor. El actor demuestra otra vez su valía y además se convierte en una rara avis que sabe perfectamente escoger productos interesantes. Sus recientes trabajos y la confianza que han depositado en él directores como Burton, Boyle, Allen, Luhrman entre otros lo confirman. Pierce Brosnan es el encargado de interpretar al corrupto y amoral Adam Lang, y sin que sirva de precedente convence y mucho. No he visto muchas películas de Brosnan, pero en las que he visto todas acababa interpretando lo mismo, una sonrisa pícara y una presencia James Bond… En esta película en cambio nos regala una buena interpretación. A los dos protagonistas también hay que destacar el trabajo de Tom Wilkinson, un actor que siempre hace de secundario y casi siempre acaba eclipsando a los protagonistas o poniéndose a su nivel.

La película también cuenta con una fotografía cuidada donde destacan unos colores apagados que ayudan a transmitir una atmósfera asfixiante y sin esperanza que poco a poco va atrapando al protagonista.

Como conclusión un THRILLER clásico, una excepción dentro de la cartelera actual que no nos podemos perder. Una demostración de Polanski en dirección y una historia increscendo hacen de la película una de las mejores de lo que llevamos de año.

Nota: 7’5-8/10

domingo, 11 de abril de 2010

DdUAaC: Kafka (1991)

Diario de una adicta al cine (446)


Películas: (11 abr 2010)

• Kafka- 1991- (Kafka). Dirigida por Steven Soderberg

• Sinopsis: Kafka, un hombre que trabaja en una compañía de seguros, se involucra con un misterioso grupo subversivo tras el asesinato de un compañero... Tras su novedosa y aclamada ópera prima "Sexo, mentiras y cintas de video" (Sex, Lies and Videotapes, 1989), Soderbergh se embarca en un inclasificable ejercicio de estilo expresionista sobre el famoso escritor en la Praga de 1919, pero la crítica la recibió con frialdad y obtuvo un estrepitoso fracaso de taquilla. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Alec Guinness, Theresa Russell, Jeroen Krabbé, Joel Grey, Ian Holm, Armin Mueller-Stahl, Brian Glover, Keith Allen, Robert Flemyng

• Lo Mejor:
La fotografía y la banda sonora (la clara influencia del clásico El Tercer Hombre

• Peor: Si no conoces un poco al escritor Kafka cuesta de seguir

• Comentario: Paranoica película que mezcla la realidad biográfica del escritor Kafka con elementos de sus escritos.

viernes, 9 de abril de 2010

DdUAaC: Elizabeth I (2005)

Diario de una adicta al cine (445)


Películas: (9 abr 2010)

• Elizabeth I- 2005- (Elizabeth I). Dirigida por Tom Hooper

• Sinopsis: Biopic de la reina de Inglaterra Isabel I. Elizabeth tiene que demostrar al mundo y a sus súbditos que es capaz de gobernar con firmeza en un mundo de hombres. Sus victorias militares y sus logros políticos son recibidos con entusiamo por la población, pero el Parlamento y sus consejeros están perdiendo la paciencia por la falta de decisión de la reina a la hora de elegir esposo. Todos los pretendientes son rechazados, mientras mantiene una relación profunda y apasionada con Robert Dudley y, posteriormente, con el joven y ambicioso Robert Devereux, conde de Essex. A pesar del empeño del Parlamento en hacer una cuestión de estado su obligación de casarse, ni las guerras, ni la traición, ni la enfermedad consiguen doblegar la voluntad de Elizabeth I en su decisión de no casarse, para no tener que ceder parte de su poder a un rey consorte. Sus súbditos acuñan, entonces, el sobrenonme de "reina virgen", con el que pasará a la historia. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Helen Mirren, Jeremy Irons, Hugh Dancy, Patrick Malahide, Toby Jones

• Lo Mejor:
Mirren y una ambientación histórica de la HBO sinónimo de calidad

• Peor: 4 horas sobre una reina de Inglaterra no son para el público medio

• Comentario: Biopic como marcan los cánones. Personalmente me gustó más la primera parte de esta miniserie de dos capítulos.

jueves, 8 de abril de 2010

DdUAaC: Wristcutters: A Love Story (2006)

Diario de una adicta al cine (436)


Películas: (30 mar 2010)

• Wristcutters: A Love Story- 2006 - (Wristcutters: A Love Story). Dirigida por Goran Dukic.

• Sinopsis: Los suicidas por amor vagan como almas perdidas por un mundo que no es el cielo ni el infierno. Es el caso de Zia (Patrick Fugit) y de muchos más, desde un ángel caído, a un bombero desesperado o un músico ruso y hasta un turista accidental. Este grupo de ultratumba viajará en busca de respuestas al fallo de sus vidas, en busca de la felicidad y redención que no hallaron en el pasado. (FILMAFFINITY)
• Reparto: Patrick Fugit, Shannyn Sossamon, Shea Whigham, Tom Waits, Will Arnett, Leslie Bibb, John Hawkes, Mikal P. Lazarev, Sarah Roemer, Abraham Benrubi, Azura Skye

• Lo Mejor: El punto de partida es original

• Peor: El desenlace es demasiado convencional.

• Comentario: Simpática película que en su día tuvo muy buenas críticas. Un film sencillo sin demasiadas aspiraciones con una idea original, pero que acaba siendo la misma historia de amor adolescente.

DdUAaC: Bad Lieutenant (1991) / Down by Law (

Diario de una adicta al cine (435)


Películas: (29 mar 2010)

• Bad Lieutenant- 1991 - (Teniente Corrupto). Dirigida por Abel Ferrara.

• Sinopsis: Dura y polémica película sobre la corrupción policial. Narra la historia de un policía (Harvey Keitel) con múltiples deudas de juego y que abusa continuamente de su autoridad, que decide replantearse su vida y su profesión cuando investiga el caso de una joven monja que ha sido violada. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Harvey Keitel, Victor Argo, Frankie Thorn, Paul Hipp, Anthony Ruggiero, Robin Burrows, Victoria Bastel, Zoe Lund, Leonard Thomas, Frank Acciarito, Bo Dietl, Brian McElroy

• Lo Mejor: Harvey Keitel

• Peor: Provocar por provocar.

• Comentario: Película que tiene la provocación como objetivo principal y que es capaz de mostrar de todo para conseguirla. Mala, por mucho que Keitel se crea su papel.



• Down By Law - 1986 - (Bajo el Peso de la Ley). Dirigida por Jim Jarmusch.

• Sinopsis: Dos aletargados Waits y Lurie y un enérgico Benigni son tres presos de una cárcel que deciden planear una fuga. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Tom Waits, Roberto Benigni, John Lurie, Nicoletta Braschi, Ellen Barkin, Billie Neal

• Lo Mejor: Waits, Benigni y Lurie forman un trío difícil de olvidar.

• Peor: Su ritmo pausado hará que no guste a todo el mundo.

• Comentario: Divertida comedia-carcelaria, género poco visto donde los haya, de Jim Jarmusch con sus particularidades. Un Benigni cómico, no tan moñas como en La Vida es Bella (lo sé, me vais a matar con este comentario) y un Waits y Lurie compenetrados, Jarmusch consigue hacer una película con pocos medios pero muy recomendable.



DdUAaC: New York, New York (1977)

Diario de una adicta al cine (434)


Películas: (28 mar 2010)

• New York, New York- 1977 - (New York, New York). Dirigida por Martin Scorsese.

• Sinopsis: Ciudad de Nueva York. Jimmy es un impetuoso y persuasivo saxofonista que quiere pertenecer a una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con llegar a ser famosa. Cuando se conocen, surge una atracción inmediata, y cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar hasta los rascacielos de la gran ciudad. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Robert De Niro, Liza Minnelli, Lionel Stander, Barry Primus, Georgie Auld, Mary Kay Place, George Memmoli, Dick Miller, Leonard Gaines

• Lo Mejor: Homenaje a los grandes musicales por parte de un genio como Scorsese

• Peor: Demasiado larga, le sobra media hora de metraje.

• Comentario: De Niro y Minnelli protagonizan el homenaje de Scorsese hacia el cine musical de los años 30 en hollywood. Es impresionante como mueve la cámara el director neoyorkino y como largas secuencias. Aun así, a Scorsese se le va la mano en el metraje y la película se hace larga.


DdUAaC: The Host (2006) / Paths of Glory (1957)

Diario de una adicta al cine (433)


Películas: (25 mar 2010)

• The Host- 2006 - (The Host). Dirigida por Bong Joon-ho.

• Sinopsis: Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. Entre tanta destrucción, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quisco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en la destrucción del monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Song Kang-Ho, Byeon Heui-bong, Park Hae-il, Bae Du-na, Ko A-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yun Je-mun, Kim Roi-ha, Park No-shik, Yim Pil-sung, Scott Wilson

• Lo Mejor: Los efectos especiales.

• Peor: La evolución de los personajes es algo forzada.

• Comentario: El monstruo está muy bien diseñado, y las escenas de acción dan el pego y son espectaculares, pero el desarrollo de los personajes y sus caracteres es uno de sus puntos débiles.




• Paths of Glory- 1957 - (Senderos de Gloria). Dirigida por Stanley Kubrick.

• Sinopsis: En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la captura de una inexpugnable posición alemana y encarga esta tarea al ambicioso general Mireau. Éste, a su vez, ordena al coronel Dax que encabece el ataque. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento regresa a sus posiciones. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide castigar y dar ejemplo a los soldados... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kirk Douglas, Ralph Meeker, Adolphe Menjou, George MacReady, Wayne Morris, Richard Anderson, Joseph Turkel, Timothy Carey, Peter Capell, Susanne Christian, Bert Freed, Emile Meyer

• Lo Mejor: Todo.

• Peor: Nada.

• Comentario: En pocas palabras IMPRESCINDIBLE para cualquier amante del cine.

Project Mayhem En Twitter