La animación es un género con
muchas posibilidades poco exploradas. Todos conocemos a Disney, Pixar y
Dreamwork, pero detrás de estas grandes productoras se esconden otros productos
animados muy diferentes e injustamente olvidados en un segundo plano.
La animación como todo va a
modas. La animación 2D dominó muchísimos años, y desde la aparición de Pixar
con su Toy Story el dominio del 3D integrado en una buena historia era el gran
objetivo. Lo han conseguido películas como Wall-e son de calidad incuestionable
y el mundo de la animación 3D aun tiene muchas posibilidades. Pero con It’s
Such a Beautiful Day nos centramos en esa animación que se mueve en un terreno
mucho más experimental que normalmente nos aparece en formato de cortometraje y
nos traen productos atrevidos y frescos.
It’s such a beautiful day es la
recopilación de tres cortometrajes de su director Don Hertzfeldt llamados
también como la “trilogía de Bill” (Everything will be ok – 2006-, I am so
proud of you -2008- y It’s such a beautiful day -2011-. Los tres cortometrajes
se combinan explicándonos quién es Bill, un hombre con problemas y conflictos
que intenta seguir el ritmo de su vida.
Bill eres tú, Bill soy yo. Bill
es cualquier persona. Bill es un poco hipocondríaco, Bill es un nostálgico,
Bill quería volver atrás en el tiempo y subsanar errores, Bill tiene sueños que
cumplir en su vida, Bill necesita sentirse querido, Bill es un ser humano
angustiado por el paso del tiempo e intentando vivir de la mejor forma que
sabe.
Hertzfeldt construye un gran
personaje, un muñeco de palo con una psicología muy compleja. Hertzfeldt nos
regala una hora de reflexión sobre el tiempo, el amor, la vida, la muerte, los
miedos y los sueños de todos los seres humanos.
Don Hertzfeldt sigue haciendo su
animación 2D con dibujo de palo muy simple. En muchas ocasiones Bill no tiene
expresión facial más allá del cambio en la línea de la boca. Aun así consigue
transmitir todas las inquietudes humanas que se esconden en él. Además, en It’s
Such a Beautiful Day incorpora la integración de imágenes reales rodadas
también en stop motion. Progresivamente la simpática y cómica vida de Bill en 2D
se va juntando con las hojas, el reloj, los ladrillos, el cielo, las nubes, y
los arboles de la realidad, convirtiendo a Bill en un personaje todavía más
real y más cercano a nuestra vida. Las imágenes son acompañadas con una voz en
off que nos relata toda la historia y una banda sonora hecha con canciones de
música clásica.
It’s such a beautiful day de Don
Hertzfeldt es una reflexión compleja mediante una animación muy simple. Una
animación muy alejada de las que se proyectan en los cines. Una mundo animado
que mezcla detalles de cine experimental para romper límites y jugar con los
elementos cinematográficos. Además Hertzfeldt nos cuenta en esta ocasión
nuestra historia. Con un solo personaje es capaz de hacernos partícipes en el
film y simpatizar por un complejo ser humano que paradógicamente es tan frágil
como un trocito de papel.
Nota: 9/10
A mi me cautivó por completo. Hertzfeldt busca reinvidicar en cierto sentido el cine animado ofreciendo nuevas posibilidades, esta vez centrándose en la historia, en el contraste y la complejidad que brinda a diferencia de lo que ofrecen los grandes estudios de Hollywood, quizás centrados más en la estética que en la historia en sí. Un experimento visual y sensorial maravilloso.
ResponderEliminarUn abrazo Gine, 100% de acuerdo con tu reseña.
Las imágenes son hermosísimas, aunque a veces opacadas por lo redundante que se vuelve en ocasiones la voz en off. Bonita al fin y al cabo. Besos :*
ResponderEliminarinteresante , excelente post
ResponderEliminarme encanto
saludos